BARCELONA, 2 de abril. En un análisis reciente, UGT de Catalunya ha lanzado una alerta sobre la discrepancia entre las cifras optimistas de empleo y la realidad que enfrentan grupos vulnerables, especialmente mujeres jóvenes y personas mayores de 45 años, quienes continúan lidiando con altos niveles de precariedad laboral.
Las estadísticas del paro en Catalunya han mostrado una ligera disminución de 2.556 desempleados en marzo, lo que representa una reducción del 0,76% respecto al mes anterior, con un total de 331.765 personas sin empleo. Sin embargo, el sindicato destaca que estas cifras podrían no reflejar el verdadero estado del mercado laboral.
UGT señala que el crecimiento en las contrataciones se está concentrando mayoritariamente en el sector servicios, donde predominan trabajos estacionales y condiciones laborales desfavorables. En este contexto, la mejora en las cifras de desempleo podría estar enmascarando una problemática más profunda relacionada con la calidad del empleo disponible.
La organización sindical subraya que la disminución del desempleo está vinculada a grupos que históricamente enfrentan barreras para encontrar trabajo, notoriamente mujeres, jóvenes y trabajadores de más de 45 años. Estos grupos son, en gran medida, los que se ven obligados a aceptar puestos con alta inestabilidad y bajas remuneraciones.
A pesar de las cifras que apuntan a un avance en el mercado laboral, UGT advierte que la situación no muestra un cambio estructural real. La temporalidad y la precariedad siguen estando a la orden del día, definidas como las características predominantes en los nuevos empleos que están surgiendo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.