Barcelona lanza un innovador Plan de Drogas centrado en la prevención y criticando el consumo de alcohol.

En un contexto donde la salud pública y la equidad social son temas de vital importancia, la concejal de Salud de Barcelona, Marta Villanueva, ha revelado el nuevo Plan de Drogas de la ciudad, el cual rompe con esquemas al incorporar una sólida perspectiva de género. Este plan se enfoca en la detección y prevención del consumo de drogas, poniendo un énfasis particular en la problemática del alcohol, que representa un desafío significativo para la comunidad.
Durante una rueda de prensa realizada este jueves, Villanueva compartió el escenario con Montse Bartroli, la responsable del Departamento de Atención a las Drogodependencias de la Agencia de Salut Pública de Barcelona (ASPB). Juntas, subrayaron la relevancia de este nuevo enfoque, donde el alcohol se presenta como la sustancia más común en la que inician tratamientos de adicción, alcanzando un alarmante 46% de todos los casos en la ciudad.
La concejal reveló que se han diseñado medidas intersectoriales que no solo buscan abordar el consumo de alcohol, sino que también están orientadas a la prevención en el entorno social. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la promoción de una venta responsable de alcohol en eventos municipales y una regulación más estricta de la publicidad relacionada en espacios públicos.
Los datos provenientes de la última encuesta de salud de 2021 reflejan que un 54,9% de las mujeres y un 75,7% de los hombres habían consumido alcohol en el último mes. Además, se constató un incremento preocupante en el consumo de riesgo entre ambos géneros. En este contexto, Villanueva resaltó la introducción de la perspectiva de género en el plan, alertando sobre las disparidades que enfrentan las mujeres en el ámbito del consumo problemático de drogas.
Esta propuesta no solo se centra en el tratamiento, sino que también busca crear espacios específicos y horarios ampliados para mujeres, así como aumentar las plazas disponibles para aquellas que enfrentan problemas de consumo en situaciones de violencia de género. Villanueva enfatizó que las mujeres en esta situación sufren una doble y hasta triple discriminación, lo que agrava su ya vulnerable condición.
Por su parte, Bartroli expresó que los objetivos del plan van más allá de la reducción del consumo y aspiran a construir una ciudad más saludable y justa. La estratégia se articula en cinco ejes fundamentales, cada uno con objetivos claros de gobernanza, asegurando un seguimiento exhaustivo de los avances.
Los ejes del plan incluyen la promoción de una ciudad saludable, la prevención del consumo, el fortalecimiento de la red sanitaria y social, y la lucha contra el estigma, así como el monitoreo del consumo para anticiparse a futuras necesidades sociales. Bartroli concluyó que el consumo de alcohol continúa siendo un desafío en salud pública, subrayando la importancia de estar atentos a nuevas realidades como el fenómeno del 'chemsex', que involucra el uso de sustancias en contextos de intimidad sexual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.