24h Cataluña.

24h Cataluña.

Turull (Junts) exige el levantamiento de la orden de captura de Puigdemont este viernes.

Turull (Junts) exige el levantamiento de la orden de captura de Puigdemont este viernes.

La reciente resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley de amnistía ha reabierto el debate sobre el futuro político de Catalunya y la figura de Carles Puigdemont. Jordi Turull, secretario general de Junts, ha declarado que esta decisión debería llevar al magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, a levantar la orden de búsqueda y captura contra el expresidente de la Generalitat y otros exconsellers, así como Lluís Puig y Toni Comín.

En una conversación emitida por Catalunya Ràdio, Turull subrayó su participación en la elaboración de la ley, resaltando su claridad y la falta de ambigüedades que debería tener. Criticó a lo que considera un "fanatismo político" de ciertos magistrados, a quienes calificó de "justicieros", resaltando la preocupación por la falta de imparcialidad en la administración de justicia.

A pesar del respaldo del TC, Turull se mostró escéptico sobre los efectos inmediatos de esta decisión. Anticipa que probablemente habrá que adoptar medidas para contrarrestar lo que él denomina actos de prevaricación por parte de ciertos tribunales, a la vez que expresó su esperanza de obtener justicia en instancias internacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Refiriéndose a los líderes políticos españoles, Pedro Sánchez y Salvador Illa, quienes han instado a la implementación de la ley, Turull expresó que sus comentarios le causan cierta diversión. Recordó que ambos habían rechazado anteriormente la posibilidad de una amnistía antes de que se aprobara, convirtiendo sus actuales declaraciones en un asunto contradictorio.

El dirigente de Junts también consideró que el reciente dictamen del TC no representa una solución al conflicto, sino más bien una "enmienda a la totalidad" de la represión que, a su juicio, ejerce el Estado español. Afirmó que es necesario llevar a cabo un referéndum respecto a la independencia de Catalunya.

En lo que respecta al caso Koldo y las supuestas conexiones del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, Turull admitió sentirse sorprendido por las acusaciones que han surgido, sosteniendo que no había sido consciente de tales implicaciones. Además, indicó que actualmente no hay un nuevo interlocutor claro con el PSOE y que Junts se encuentra en una fase de espera mientras evalúan la dirección que tomará la legislatura.