El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha defendido en una entrevista en Rac 1 de este jueves, recogida por Europa Press, la importancia de marcar la tendencia en las encuestas electorales, destacando el acierto del CIS en los comicios generales del 23 de julio al prever el apoyo al PP y al PSOE. Sin embargo, reconoce que hubo sobrevaloración de Sumar e infravaloración de Vox.
Tezanos ha recordado que las encuestas contemplan márgenes de error significativos y ha señalado la enorme volatilidad en el comportamiento electoral. Lamenta que está siendo duramente criticado y casi linchado por sus pronósticos. Por eso, aboga por cierta regulación en el sector de las encuestas y por la obligatoriedad de publicar los datos primarios. Critica el consenso demoscópico forzado que daba por descontada una victoria de PP y Vox, atribuyéndolo a empresas poco profesionales que se ponen de acuerdo antes de publicar los resultados.
Tezanos considera que las encuestas se han convertido en parte de una estrategia electoral de confrontación, a la que llama guerra de encuestas. Opina que algunas de ellas son irregulares, basadas en pocas entrevistas o con muestras insuficientes. Además, critica que determinados poderes están comprando las casas de encuestas para influir en la opinión pública. También destaca la falta de publicaciones y emisoras progresistas en España.
El presidente del CIS sostiene que España tiene una mayoría de centro y de centro izquierda y plantea la pregunta de cómo puede ganar elecciones la derecha: intimidar, desanimar y hacer que la gente no vote. Afirma que la derecha ha ganado cuando un sector de la izquierda ha dado la batalla electoral por perdida.
Tezanos explica que las encuestas electorales son solo el 15% de la tarea del CIS y considera que sus datos son útiles tanto para la opinión pública como para los gobernantes. Respecto a por qué el instituto no pregunta por la monarquía, argumenta que esta cuestión no es una preocupación mayoritaria de los españoles y que es necesario profundizar en los temas que realmente interesan a la ciudadanía.
El presidente del CIS defiende la valoración institucional de la monarquía y su aceptación por parte de todos, evitando que sea objeto de debate público cotidiano. Además, asegura que si el PP llegara al Gobierno, él presentaría su dimisión de manera inmediata. Apoya la institucionalización del CIS y considera favorable buscar personas de consenso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.