El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha defendido la utilización de la amnistía para devolver "al ámbito de la política aquello que es del ámbito de la política". En una entrevista con TVE, Illa ha negado que la justicia se utilizara con fines políticos durante el 'procés' y ha afirmado que durante ese periodo se utilizó para frenar un intento de secesión con el que él y su partido no estaban de acuerdo. Según Illa, la democracia española es lo suficientemente sólida como para permitir la generosidad y la magnanimidad necesarias para reconducir las cosas hacia el ámbito político.
En relación a las comisiones de investigación contempladas en el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, Illa ha manifestado que el Congreso tiene plena legitimidad para crear dichas comisiones, según consideren oportuno los diferentes grupos. En cuanto a la ley de amnistía, Illa ha destacado que se presentará próximamente y ha resaltado que se trata de un paso más en el camino hacia la reconciliación y el encuentro, en aras de la convivencia. Ha afirmado que la amnistía es coherente con la concesión de los indultos y la actualización del Código Penal, y busca dejar atrás unos años que han sido complicados tanto para Cataluña como para España.
Illa considera que la amnistía devuelve a la política lo que le corresponde y lo hace respetando plenamente el Estado de Derecho y garantizando la independencia del Poder Judicial. Además, ha hecho un llamamiento a la confianza de los ciudadanos. Cuando se le ha preguntado por las manifestaciones en contra de la amnistía, en particular la más multitudinaria en Madrid, Illa ha expresado su respeto siempre y cuando se mantengan en el marco del respeto a otras opiniones.
Por último, el primer secretario del PSC ha destacado el amplio y transversal acuerdo de investidura con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, BNG y Coalición Canaria, y ha afirmado que las opiniones se demuestran a través del voto, como lo hicieron los españoles el 23 de julio. Según Illa, estas elecciones representan cientos de miles de votos emitidos por ciudadanos españoles, al igual que aquellos que se manifestaron en contra de la amnistía.