24h Cataluña.

24h Cataluña.

El PSC presenta 615 candidaturas para elecciones municipales, un aumento de 89 respecto a 2019.

El PSC presenta 615 candidaturas para elecciones municipales, un aumento de 89 respecto a 2019.

El Partido Socialista de Cataluña (PSC) se presenta a las elecciones municipales del 28 de mayo con un total de 615 candidaturas, 89 más que en las elecciones de 2019, según Lluïsa Moret, viceprimera secretaria de Organización del PSC.

Moret ha afirmado que el crecimiento del partido es "símbolo de la normalización en Cataluña", y que quieren "consolidarse donde ya están gobernando y ampliar mayorías". En cuanto a posibles pactos, asegura que primero buscan "conseguir presencia en todo el territorio con un crecimiento explícito y amplio" y, después, verán qué pactos son más interesantes y óptimos de acuerdo con los resultados electorales.

El PSC presenta 89 candidaturas nuevas en municipios en los que no presentó listas en 2019, con 46 más en Barcelona, 25 en Tarragona, 15 en Girona y 3 en Lleida. Con esto, el partido tendrá presencia en el 75% de los municipios de Barcelona, el 69% de los de Tarragona, el 58% de los de Girona y el 55% de los de Lleida. Moret celebró que "el 95% de la población de Cataluña podrá elegir, si lo cree oportuno, un candidato o una candidata socialista".

En cuanto a la paridad en las candidaturas del PSC en 2023, las cabezas de lista mujeres son 192, un 31,22% del total, mientras que en 2019 fueron 153, un 29,09% del total. Entre los candidatos más jóvenes están Adam Kharaz (2005), en Vila-Seca (Tarragona), y Fàtima Amghar (2005), en Falset (Tarragona). El candidato más mayor es José Fernández Soto, nacido en 1927, y que se presenta en la lista de la Pobla de Segur (Lleida), y la más mayor es Maria Mercè Puig Vilanova, nacida en 1932, candidata en Besalú (Girona).

El PSC está gobernando actualmente en varios municipios, como Sabadell o Terrassa, y en otros han formado coaliciones con partidos como los comunes. Moret ha destacado que en los municipios grandes del Área Metropolitana de Barcelona "los datos son positivos", y que en lo que queda de campaña se centrarán en "mantener la confianza de los vecinos".

Finalmente, Moret ha afirmado que "el voto a la derecha y extrema derecha estará muy fragmentado" y dificultará que alguna de esas candidaturas tenga una presencia amplia en los municipios.