24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Hospital Germans Trias de Badalona lanza una nueva unidad para la salud ambiental infantil.

El Hospital Germans Trias de Badalona lanza una nueva unidad para la salud ambiental infantil.

El Hospital Germans Trias i Pujol, ubicado en Badalona, Barcelona, ha dado un paso significativo al establecer una unidad dedicada a la salud infantil y medioambiental. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo primordial la prevención, detección y tratamiento de enfermedades que surgen de factores medioambientales que afectan a niños y adolescentes.

Próximamente se inaugurará este servicio, que se convertirá en el primero del Institut Català de la Salut (ICS) en un hospital universitario barcelonés. Este esfuerzo se inspira en modelos exitosos como el del Hospital de Olot y el Arnau de Vilanova, tal como se comunicó el hospital en un anuncio reciente.

La nueva unidad se enfocará en atender a pacientes que provienen de la atención primaria del Barcelonès Nord y el Maresme, zonas en las que el Germans Trias ya se destaca en numerosas especialidades médicas. Estará dirigida por las endocrinólogas pediátricas Francesca Casitello y Paula Sol Ventura, quienes colaborarán estrechamente con la jefa del Servicio de Pediatría, Maria Méndez.

Los profesionales de la unidad se preparan para recibir niños que son derivados desde atención primaria o que vienen de otras especialidades en el hospital. La especial atención se destinará a aquellos pequeños que están especialmente vulnerables a contaminantes o que presentan afecciones que podrían estar vinculadas a su entorno.

Durante las consultas, se explorará a fondo la fuente de contaminación y el nivel de exposición a sustancias nocivas como el humo del tabaco, la contaminación del tráfico en áreas urbanas y el uso de pesticidas en el entorno rural del Maresme. Se buscará así contrarrestar estas situaciones promoviendo estilos de vida sanos, como la práctica de actividades al aire libre, alejadas de entornos contaminados.

Entre los casos que se espera atender, se encuentran muchos con problemas respiratorios, como el asma, los cuales tienden a empeorar con la exposición a la contaminación ambiental. También se ha observado un aumento en los casos de desarrollo puberal precoz en niñas, lo que podría estar ligado a la exposición a ciertas sustancias perjudiciales.

La unidad también formará parte del proyecto Hypiend, una iniciativa liderada por Eurecat y financiada por la Unión Europea con un presupuesto de 6,6 millones de euros. Su propósito es reducir la exposición infantil a disruptores endocrinos.

El plan incluye una estrategia educativa en las escuelas primarias para disminuir esta exposición, apoyándose en una plataforma digital que proporcionará consejos personalizados sobre hábitos saludables y evaluará el nivel de disruptores endocrinos en las muestras de orina de los niños.

Además, el proyecto contempla un estudio que examinará cómo los disruptores endocrinos afectan el sistema hormonal de mujeres embarazadas y el desarrollo de sus bebés en los primeros 18 meses de vida, validando a su vez una estrategia efectiva para minimizar la exposición a estos compuestos nocivos.