24h Cataluña.

24h Cataluña.

Rosa Lluch reflexiona 25 años tras el asesinato de su padre: "El fin de ETA alivió mi proceso de duelo".

Rosa Lluch reflexiona 25 años tras el asesinato de su padre:

En Barcelona, Rosa Lluch, profesora de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona y hija del destacado exministro socialista Ernest Lluch, compartió su perspectiva sobre el final de la banda terrorista ETA, un evento que, según ella, tuvo un impacto importante en su proceso de duelo tras el asesinato de su padre en 2000.

En una entrevista con Europa Press, Rosa reflexionó sobre cómo la disolución de ETA le ayudó a enfrentar su dolor: "El desmantelamiento de ETA me permitió pensar que nadie más tendría que sufrir lo que viví. Fue un verdadero bálsamo para mi alma", declaró, mientras se conmemoraba el 25 aniversario de la trágica pérdida de su padre.

Lluch también hizo un llamado a la responsabilidad de ciertos líderes políticos, sugiriendo que sus acciones o incluso su silencio pueden prolongar el sufrimiento de las víctimas y sus familias. "Cuando utilizan el nombre de mi padre para atacar a otros partidos, obstaculizan mi proceso de duelo. Si realmente pensaran en las víctimas, actuarían de forma diferente", añadió con firmeza.

En su análisis sobre los avances en el País Vasco en los últimos 25 años, Rosa subrayó que la evolución ha sido positiva. "Antes había un grupo que asesinaba y que ahora no lo hace. Hubo quienes secuestraban y eso ya no sucede. Se han ido integrando en la democracia quienes antes despreciaban sus valores", resaltó.

"Quien afirme que esto no es un avance, simplemente no lo entiende", enfatizó, recordando el esfuerzo colectivo de muchos que trabajaron para poner fin a la violencia. A su juicio, la sociedad vasca dijo "basta" y se comprometió a construir un futuro en paz.

Sin embargo, Rosa también apuntó a que hay retos que aún quedan pendientes por parte de la izquierda abertzale, instando a mantener la reflexión sobre el pasado mientras se avanza hacia el futuro. "Es importante ver que muchos en Bildu fueron artífices del fin de ETA", comentó.

Dirigiéndose a ciertos partidos, especialmente al PP y Vox, criticó la instrumentalización política de las víctimas del terrorismo. "Hay una sensación de que todo vale en la búsqueda de votos, incluso a costa de las personas que ya han sufrido demasiado. Durante su gobierno, el PP no habló de ETA, pero ahora lo hace de forma oportunista", lamentó Lluch.

Rosa mostró su desaprobación hacia algunas asociaciones de víctimas, a las cuales no se une para evitar ser utilizada con fines políticos. "Se utilizan las víctimas como arma entre sí, y rara vez se pregunta a quienes han sufrido qué necesitan realmente", afirmó con pesar.

La hija de Ernest Lluch también destacó la falta de contacto personal de ciertos políticos, quienes, a pesar de mencionar su padre en discursos, no ofrecen apoyo en momentos difíciles. "Nadie llama a preguntar qué puede hacer por mí. Son plenamente conscientes de su comportamiento", agregó.

Al hablar de su padre, destacó sus logros políticos, como la promoción de la Ley de Sanidad, pero enfatizó su legado personal: "Lo recuerdo como un académico incansable, siempre buscando respuestas y compartiendo su conocimiento. Su memoria sigue viva, lo que me honra a pesar de que preferiría llorar su ausencia en privado", concluyó.

Por su parte, Joan Majó, presidente de la Fundación Ernest Lluch y exministro de Industria, evocó su relación con Lluch durante la lucha antifranquista, destacando que su legado trasciende partidos políticos. "Ernest pertenece a todos. Su memoria se honra en el nombres de muchas calles y aulas, reflejando un reconocimiento colectivo", dijo.

Majó también subrayó el compromiso de la fundación de promover el diálogo para resolver conflictos, recordando cómo Lluch enfocaba la política en el bienestar social: "Para él, el verdadero progreso se medía por el aumento del bienestar de la gente", afirmó, resaltando la importancia de esas enseñanzas en el presente.