24h Cataluña.

24h Cataluña.

Diputación de Barcelona hace un llamado a la ciudadanía para evitar incendios.

Diputación de Barcelona hace un llamado a la ciudadanía para evitar incendios.

El diputado Jordi Fàbrega ha anunciado que la gran mayoría de los incendios forestales, un alarmante 90%, son fruto de la actividad humana. Durante una rueda de prensa celebrada este martes, Fàbrega, encargado de la Prevención de Incendios Forestales y la Gestión Forestal en la Diputación de Barcelona, hizo un llamado urgente a la responsabilidad de la ciudadanía para mitigar este riesgo.

Este mensaje fue emitido en el contexto de la presentación del Plan de Información y Vigilancia contra Incendios Forestales 2025, que se activa este miércoles y permanecerá en funcionamiento hasta el 31 de agosto, periodo crítico para la prevención de incendios en la región.

El plan incluye importantes novedades, como la implementación de 93 puntos de vigilancia, 39 vehículos, 125 cámaras de vigilancia y el despliegue de 96 agentes cívicos en áreas forestales altamente susceptibles a incendios. Estos esfuerzos están orientados a la eliminación de potenciales materiales inflamables que puedan desencadenar fuegos, indicó Fàbrega.

“Nuestro enfoque no se limita a informar. Proponemos una estrategia educativa y disuasoria para involucrar a los ciudadanos en la prevención de incendios”, subrayó el diputado, enfatizando la importancia de la colaboración comunitaria en esta lucha.

El operativo abarcará más de 600.000 hectáreas de terreno forestal, lo que equivale al 70% de la superficie provincial. Una de sus prioridades será la erradicación de más de 1.500 vertederos ilegales que contribuyen al riesgo de incendios.

Este verano, la Diputación ha destinado 2,4 millones de euros en apoyo a las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), que agrupan aproximadamente a 4.000 voluntarios en 126 grupos locales, dedicados a la protección y conservación del entorno natural.

Asimismo, se ha planteado una nueva estrategia que busca incentivar la creación de asociaciones de propietarios de terrenos forestales, con el objetivo de gestionar entre 700 y 800 hectáreas anualmente y así reducir la posibilidad de propagación de incendios. Un paso hacia un manejo forestal más eficaz y responsable.