La candidata y actual alcaldesa de Barcelona por el partido BComú, Ada Colau, ha prometido ampliar el modelo de las 'supermanzanas' a todos los distritos de la ciudad si continúa liderando el Ayuntamiento. Esto se llevaría a cabo con el objetivo de tener 20 ejes verdes en la ciudad en 2030, además de los ya previstos en el distrito del Eixample. Colau hizo tal anuncio en una rueda de prensa en Nou Barris, junto a la número tres de su candidatura, Janet Sanz, y otros miembros de su equipo que resaltaron la importancia de las transformaciones urbanísticas que los comuns defienden.
Colau ha reiterado que continuarán con la pacificación de las calles del distrito del Eixample, así como también en los alrededores de las escuelas. También destacó la necesidad de llevar la transformación a otros distritos de la ciudad para así extender el modelo. Para ello, Colau contempla la implementación de 20 ejes verdes, de los cuales 14 ya tienen en marcha el anteproyecto o el proyecto ejecutivo, y seis son nuevos, que ya están bajo proceso participativo.
Los seis nuevos ejes verdes son la avenida de la Zona Franca, la avenida Madrid, Cantabria-Santander, la calle Pintor de Alsamora, la calle de Sants y Via Julia, que se suman a otras transformaciones de calles como la ronda de Sant Antoni, la Rambla, Via Laietana, Pi i Margall, la Rambla del Carmel, Gran-Via Poblenou, Rambla Prim y la avenida Diagonal, entre otras.
Respecto a la avenida Diagonal, Sanz ha detallado que esta transformación se debe a la unión del tranvía y que desde el paseo Sant Joan hasta Francesc Macià hay un tramo con un "problema de aceras muy importante, entre Cinc d'Orus y paseo de Sant Joan".
Colau ha asegurado que "la 'supermanzana' se adaptará a cada territorio", por lo que no todas las transformaciones serán iguales a la de la calle Consell de Cent.
En cuanto a las encuestas que evalúan la opinión de los ciudadanos sobre las 'supermanzanas', Colau ha argumentado que, en respuestas a preguntas específicas sobre la reducción del vehículo privado y el fomento del transporte público, "hay una mayoría muy amplia de la ciudad". Colau concluyó enfatizando que "no es una opción, la ciudad debe transformarse. Allí donde se han consolidado las transformaciones, nadie querría volver atrás. Es un indicador muy fuerte y poderoso que nos ayuda a seguir adelante".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.