24h Cataluña.

24h Cataluña.

Catalunya identifica tres brotes de tuberculosis en granjas.

Catalunya identifica tres brotes de tuberculosis en granjas.

En las comarcas del Alt Urgell, Solsonès (Lleida) y Pla de l'Estany (Girona), la alerta sanitaria se ha encendido con la confirmación de tres brotes de tuberculosis bovina en diferentes explotaciones ganaderas, según lo reportado este miércoles por la Generalitat a Europa Press.

Marta Dordas, veterinaria y portavoz del Gremi de la Pagesia Catalana, ha indicado que se encuentran a la espera de la confirmación de un cuarto foco, donde ya se han llevado a cabo pruebas. Estas declaraciones también fueron dirigidas a Europa Press.

Cabe destacar que los tres rebaños afectados comparten un hábitat en la sierra de Boumort (Lleida), un área que ha sido identificada como un "foco caliente" de tuberculosis en la fauna silvestre, lo que podría ser un factor determinante en la propagación de la enfermedad.

La tuberculosis bovina es una dolencia bacteriana crónica que se transmite entre animales a través del contacto directo o por el consumo de piensos contaminados. Afortunadamente, esta enfermedad no afecta a los seres humanos.

Cuando se identifica un caso de tuberculosis en un rebaño, el protocolo establecido implica un vaciado sanitario, es decir, el sacrificio de todos los animales para garantizar la salud pública y evitar brotes adicionales.

Entre los tres focos reportados este año, ha sido necesario llevar a cabo el vaciado sanitario únicamente en Cornellà de Terri, en el Pla de l'Estany, donde más de 200 vacas deberán ser sacrificadas.

Desde la Generalitat han subrayado que esta medida de vaciado sanitario es esencial para frenar la propagación de la infección a otros animales y prevenir reinfecciones en el mismo rebaño.

Sin embargo, el Ministerio también sugiere alternativas a esta práctica en ciertos casos, y recientemente se ha implementado un nuevo protocolo en Catalunya para evaluar la necesidad de realizar vaciados sanitarios, siempre que los criaderos cumplan con determinadas condiciones.

Dordas ha cuestionado dicho protocolo, argumentando que sacrificar todo el rebaño por precaución no permite verificar la salud de cada animal, y ha hecho un llamado al Govern para que reevalúe esta medida en relación con los otros dos focos detectados.

Un total de quince organizaciones agrarias en Catalunya han unido fuerzas para presentar al Govern un documento con propuestas concretas para gestionar la tuberculosis bovina en las explotaciones ganaderas.

Entre las recomendaciones, se solicita que se declare una emergencia cinegética ante la detección de solo un caso de tuberculosis en fauna salvaje, así como la creación de un protocolo único, flexible y acorde con criterios veterinarios, acompañado de compensaciones económicas para los agricultores afectados.

El año pasado, se identificaron tres brotes de tuberculosis en ganado vacuno y otro en un rebaño de cabras, aunque la Generalitat ha destacado que Catalunya se mantiene por debajo de los límites del 0,1% de incidencia anual y 0,2% de prevalencia en explotaciones.