Campuzano propone una colaboración público-privada en residencias en Catalunya, pero bajo un marco normativo estricto.

El conseller de Derechos Sociales de la Generalitat, Carles Campuzano, ha defendido la necesidad de más inversión pública en el modelo de residencias de Catalunya y ha apostado por impulsar la colaboración público-privada, pero estableciendo "reglas" y dejando de priorizar la oferta más barata.
En una entrevista en 'El País', Campuzano ha reconocido que aún falta camino por recorrer para equiparar los salarios de los profesionales de las residencias con los de Salud, lo cual afecta a todos los trabajadores del sector de servicios sociales. Sin embargo, ha mostrado confianza en que, tanto los sindicatos, las patronales y la Generalitat, comparten un diagnóstico común y hay posibilidades de progresar en este aspecto.
Ante la pregunta de por qué esta cuestión no se incluyó en el acuerdo de investidura, el conseller ha argumentado que en el ámbito del déficit fiscal, donde se enmarca esta cuestión, se ha decidido abordar inicialmente los aspectos que son competencia exclusiva de la Generalitat, como la Mossos, el despliegue de la planta judicial y la investigación.
Campuzano ha informado que ya ha enviado una carta al nuevo ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, donde deja claro que en esta legislatura es prioritario abordar la financiación y la revisión de la Ley de Dependencia, que considera obsoleta.
Por otra parte, el conseller ha advertido que la cobertura del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es insuficiente en la actualidad y ha asegurado que, cuando se gestione desde la Generalitat, se ampliarán los beneficiarios. Además, ha señalado que la gestión de este programa permitirá mejorar su cobertura en varias áreas, como unidades familiares más grandes y la compatibilidad con ayudas a la vivienda y rentas del trabajo.
En cuanto al diálogo y la negociación con el Gobierno, Campuzano ha defendido que la mesa de diálogo ya ha dado resultados y que el acuerdo de investidura aborda las deficiencias en las competencias de la Generalitat. Además, ha afirmado que el Partido Socialista sabe que, si esta estrategia no tiene éxito, la legislatura será complicada. Por último, ha mencionado al Partido Popular de Feijóo, destacando que cuando intentaba pactar con Junts, aceptaba la naturaleza política del conflicto y era consciente de que la amnistía era necesaria para poder llegar a algún acuerdo en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.