24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona ofrecerá orientación a personas en situación de calle para ayudarles a acceder a alojamiento.

Barcelona ofrecerá orientación a personas en situación de calle para ayudarles a acceder a alojamiento.

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso significativo en su compromiso por atender a las personas sin hogar al presentar un innovador Plan de Atención Social al Sinhogarismo en la reciente Comisión de Derechos Sociales.

Este plan introduce un nuevo recurso bajo el Servicio de Orientación y Atención al Sinhogarismo (SOASS), que se dedicará a proporcionar apoyo directo a quienes buscan dejar atrás la vida en la calle y encontrar un lugar digno donde alojarse.

La nueva unidad de SOASS tiene como misión no solo atender las necesidades inmediatas de estas personas, sino también empoderarlas, brindándoles herramientas y conocimientos para fomentar su autonomía en el proceso de búsqueda de vivienda.

A fin de colaborar con esta transición, el plan contempla también asistencia económica destinada a cubrir los gastos que surjan al optar por una alternativa habitacional, haciendo más accesible el acceso a un hogar seguro.

El diseño de este nuevo servicio busca integrar de manera efectiva las intervenciones del Servicio de Intervención Social (SIS) y el Servicio de Intervención Social para Familias (Sisfam), permitiendo una estrategia de atención que mejore el seguimiento de los casos y se adapte a las realidades específicas de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Además, se garantizará la continuidad del Servicio de Atención Social al Sinhogarismo en el Espacio Público (SASSEP), el cual se enfocará exclusivamente en apoyar a quienes aún permanecen en las calles.

Para llevar a cabo estas iniciativas, el equipo del SOASS se ampliará, incorporando a 18 profesionales que se dedicarán a brindar la asistencia necesaria a las personas que busquen cambiar su situación actual.

Asimismo, un equipo de 116 trabajadores de la calle tiene la tarea crucial de identificar y conectar con aquellos que viven en la vía pública, asegurando así que nadie quede fuera del radar de las iniciativas de apoyo social.

De acuerdo con estimaciones de los servicios municipales de intervención social, para el año 2024 se prevé que 1.245 personas continúen durmiendo en la calle, mientras que el Ayuntamiento tiene disponibles 2.860 plazas en alojamientos temporales.

Entre estas plazas, se observa que el 50,5% corresponde a centros residenciales, 25,5% a pensiones o habitaciones y el 24% a apartamentos, reflejando un esfuerzo por diversificar las opciones de alojamiento para quienes más lo necesitan.