Sijena Sí solicita apoyo para el traslado de las pinturas y rechaza cualquier acusación de anti-catalanismo.

El próximo 27 de septiembre, se organizará una manifestación frente al Museu Nacional d'Art Catalunya (MNAC) en Barcelona, convocada por la plataforma Sijena Sí. Juan Yzuel, su coordinador, ha instado a una colaboración efectiva entre el Gobierno de Aragón y el MNAC para facilitar el regreso de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, reafirmando que el evento no tiene intenciones provocativas ni está impulsado por sentimientos anti-catalanes.
Durante una conferencia de prensa en la ciudad condal, Yzuel enfatizó la necesidad de cooperación para lograr el traslado de las obras y pidió al MNAC que cesen las dificultades que impiden el cumplimiento de la sentencia judicial relacionada con este patrimonio.
Respecto a la manifestación, Yzuel dejó claro que no buscan crear conflictos. "No queremos estar en situación de confrontación", declaró, subrayando que su lucha es la de un pequeño pueblo que lucha por recuperar lo que le pertenece, algo vital para su futuro y para la revitalización de una España en declive.
El coordinador expresó que han enfrentado años de batallas legales y que ahora espera que el MNAC se comprometa a cumplir con la sentencia. "La plataforma es la voz de un pueblo que necesita su patrimonio", afirmó insistiendo en que están allí para proteger su historia.
Yzuel hizo un llamado para que los expertos puedan trabajar en el traslado de las pinturas, lamentando que la situación se haya complicado sobremanera. Alfonso Salillas, exalcalde de Villanueva de Sijena y miembro de la plataforma, dijo que no ve posible que el nuevo recurso presentado por el MNAC altere la decisión judicial, sugiriendo que los nuevos documentos no deberían ser considerados por la juez.
Ambos líderes de la plataforma cuestionaron la argumentación del MNAC sobre la fragilidad de las pinturas, preguntándose por qué esta preocupación surge ahora, cuando la sentencia ya está en firme. "¿Por qué ahora esta excusa?", se interrogó Salillas.
En un recordatorio de la larga lucha que ha caracterizado el reclamo por el patrimonio de Sijena, Salvador Ariste afirmó que no renunciarán a su lucha tras tres décadas. Propuso que los bienes que pertenecían a las comunidades regresen a ellas, enfatizando que su objetivo no es solo enfocarse en las obras en Catalunya.
Tomás Guitarte, portavoz de Aragón Existe en las Cortes aragonesas, criticó la estrategia del MNAC, que considera intenta prolongar el proceso y defiende un sistema de gestión cultural obsoleto que mantiene las obras en un gran depósito. Guitarte declaró que los avances científicos actuales permiten el traslado de las piezas y subrayó la importancia de apreciar el arte en su territorio de origen en lugar de convertir los museos en simples atracciones turísticas.
Finalmente, Manuel Gimeno, representante del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, abogó por la convivencia entre "la España vaciada y la España amontonada", expresando su pesar por el gran número de piezas que permanecen almacenadas en instituciones como el MNAC.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.