24h Cataluña.

24h Cataluña.

Sánchez Llibre critica la propuesta de jornada reducida de Yolanda Díaz como un intento electoral.

Sánchez Llibre critica la propuesta de jornada reducida de Yolanda Díaz como un intento electoral.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha expresado su profunda preocupación respecto a la inminente aprobación de la reducción de la jornada laboral que el Gobierno llevará a cabo este martes. Según él, esta medida responde a un “capricho electoral” impulsado por la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Durante la presentación de la primera publicación del Institut d'Estudis Estratègics (IEE) de esta patronal, que se inscribe en el ciclo de debates titulado 'Crecimiento empresarial y buenos puestos de trabajo: Una aproximación general', Sánchez Llibre estuvo acompañado de figuras destacadas como Jordi Alberich, en su rol de vicepresidente coordinador del IEE, y Ana Julia Cura, economista y coordinadora de los proyectos del instituto, junto al asesor de presidencia, Jordi Casas.

Sánchez Llibre afirmó que la inminente reforma será “letal” para las empresas españolas, augurando consecuencias económicas severas similares a las que se vivieron en Francia en el pasado. Su crítica pone de relieve una preocupación por la competitividad del tejido empresarial del país.

En un análisis más amplio, el presidente de Foment del Treball advirtió que la dirección que está tomando España se aleja de la tendencia general en la Unión Europea. Señaló que solo hay dos naciones que mantienen jornadas laborales inferiores a las 37.5 horas semanales: Francia, con 35 horas, y Bélgica, con 37.5 horas.

No obstante, Sánchez Llibre aclaró que su postura no se opone a la reducción de la jornada laboral en sí, sino a que esta se imponga de manera unilateral por ley. En su opinión, sería más adecuado que este tipo de medidas surgieran a través de un consenso con el tejido empresarial, especialmente mediante la negociación colectiva.

El presidente también destacó el valor del conocimiento y el análisis en la creación de empleo de calidad. Remarcó que el futuro económico y social de España depende de la capacidad de generar buenos trabajos, ya que estos son fundamentales para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Por su parte, Alberich subrayó la importancia de sectores estratégicos que fomenten la creación de empleo. Afirmó que no se puede asumir que el crecimiento económico por sí solo garantizará la generación de numerosos puestos de trabajo.

Al respecto, hizo hincapié en varios ejes cruciales que deben ser abordados, como la revolución tecnológica, la eficiencia del sector público, la regulación de la economía global, el marco laboral, el diálogo social y la relevancia de la formación profesional, así como el tamaño de las empresas en el territorio.

Al ser consultado sobre la importancia de la inversión empresarial en la generación de empleos de calidad, Alberich lo calificó como un aspecto “esencial”, señalando que las capacidades de inversión son desiguales entre las distintas empresas, lo que contribuye a la complejidad del panorama laboral actual.