24h Cataluña.

24h Cataluña.

Illa sostiene que aún hay pendientes tras el pacto de financiación y solicita apoyo a Junts.

Illa sostiene que aún hay pendientes tras el pacto de financiación y solicita apoyo a Junts.

El partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha lanzado una clara advertencia al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, respecto a los presupuestos que se deben aprobar. Según ERC, la aprobación de los mismos no será posible a menos que el Govern rectifique y ratifique los acuerdos previamente establecidos durante su investidura.

En el contexto de una reciente reunión entre el Gobierno y la Generalitat sobre el modelo de financiación de Catalunya, Illa reconoció que todavía queda mucho por hacer, aunque celebró este acuerdo como un cambio de paradigma. Además, hizo un llamado a Junts para que trabajen juntos en la mejora de la financiación.

Durante una sesión de control en el Parlament, Illa se mostró optimista sobre el acuerdo, pero admitió que su trabajo aún no está completo. En respuesta a los cuestionamientos de Albert Batet, líder de Junts, subrayó que el acuerdo no viola los pactos de investidura y que es un hito significativo tras 40 años de democracia en Catalunya. Se preguntó si sus interlocutores colaborarían o intentarían obstaculizar este avance.

Sin embargo, Batet no tardó en expresar su descontento, argumentando que el acuerdo no cumple con los estándares de una financiación singular ni con un modelo de concierto económico solidario. También instó a ERC y a otros partidos independentistas a unirse en la lucha por conseguir un concierto económico más favorable para Catalunya.

Por su parte, Illa respondió a las críticas señalando que Junts no ha logrado avances significativos en áreas cruciales como los servicios ferroviarios, la defensa del catalán y el reconocimiento de Catalunya. Afirmó que Junts ha perdido su dirección y ha dejado de cumplir con sus propios compromisos.

El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, trasladó su preocupación a Illa, indicando que lo pactado en la reciente reunión deja mucho que desear. Jové pidió que se regrese a los acuerdos iniciales que consideraron fundamentales para Catalunya, planteando la importancia de la recaudación total de impuestos por parte de la Agencia Tributaria de Catalunya.

Illa, por su parte, defendió su postura, alegando que su objetivo no es complacer a nadie y que las reacciones en torno al acuerdo han sido variadas. Sin embargo, dejó claro que considera este acuerdo como un paso significativo hacia adelante.

Ante la advertencia de Jové, quien enfatizó que ERC no apoyará los presupuestos si no se respetan los acuerdos, Illa insistió en su compromiso con la recaudación de impuestos a través de la Agencia Tributaria de Catalunya, reconociendo la complejidad de este proceso, pero reafirmando su determinación para lograrlo.

La diputada de la CUP, Laia Estrada, también se unió a las críticas, acusando a Illa de no actuar contra el expolio fiscal que sufre Catalunya y de incumplir sus promesas en temas como la ley de amnistía. Interpeló al president sobre hasta cuándo permanecerán tolerantes con sus socios independentistas.

Illa reafirmó su intención de mejorar la financiación de Catalunya y destacó que los acuerdos alcanzados son pasos concretos en esa dirección. Además, lanzó preguntas al Partido Popular sobre su postura en asuntos relevantes como la oficialidad del catalán en la Unión Europea y el traspaso de Rodalies, demandando una clara posición al respecto.

Alejandro Fernández, líder del PP en Catalunya, respondió criticando tanto a Junts como a ERC por no ejercer una oposición real al president y acusándolos de simular indignación. Según él, las concesiones al independentismo son una traición a los votantes que buscan una Catalunya unida.