Los municipios del área metropolitana de Barcelona se preparan para combatir las plagas con la llegada del calor.
Los municipios de L'Hospitalet de Llobregat, Badalona y Santa Coloma de Gramenet están intensificando sus esfuerzos para combatir la proliferación de insectos y roedores a medida que se aproxima el verano y las temperaturas aumentan, creando un entorno propicio para estas plagas.
Aprovechando la ocasión del Día Mundial del Control de Plagas, celebrado el pasado viernes, la Associació Catalana d'Empreses de Salut Ambiental (Adepap) ha emitido un aviso sobre un incremento esperado en los casos de mosquitos, cucarachas y ratas durante la temporada estival de este año.
El vicepresidente de Adepap, Andreu García, comentó en una reciente entrevista que la tendencia hacia una prolongación de las temporadas de plagas se está consolidando, señalando que el verano de 2024 podría continuar esta preocupante evolución.
Laura García, teniente de alcalde de Ciudad de Derechos de L'Hospitalet, destacó la histórica labor del municipio en la prevención de plagas, revelando que se están desinfectando 2.700 pozos hasta finales de junio como parte de esta iniciativa. La funcionaria subrayó la importancia de comenzar la temporada estival en las mejores condiciones posibles, informando que ya se han intervenido en 1.800 pozos.
García también señaló que, tras concluir estas acciones, se realizará un análisis en septiembre para evaluar la situación y ajustar las intervenciones si es necesario. Enfatizó la efectividad de la comunicación entre el equipo municipal y la ciudadanía, instando a los vecinos a reportar cualquier problema relacionado con plagas a través de los canales disponibles.
Desde Badalona, el Ayuntamiento ha expresado su compromiso de fortalecer el Servei de Salut, abordando de manera directa las causas que propician la expansión de cucarachas. Además de las intervenciones habituales en la calle, se están implementando estrategias que fomentan prácticas comunitarias para mitigar el riesgo de infestaciones.
Una de las iniciativas destacadas es la campaña 'Contra las plagas, sumamos esfuerzos', que busca empoderar a los residentes con información y herramientas para combatir la proliferación de cucarachas, al mismo tiempo que se colabora con los servicios municipales en mejoras operativas.
En Santa Coloma, el Ayuntamiento ha señalado la importancia de un nuevo contrato de control de plagas que ha comenzado a regir este año. Este contrato, que duplica la inversión en este ámbito, prevé intervenciones diarias para optimizar el control de plagas, además de mejorar la gestión de avisos y garantizar respuestas más ágiles por parte de los servicios competentes.
Con esta nueva estrategia, se ha ampliado el área de cobertura, pasando de 120 a 136 edificios y de 47 a 89 solares. También se han incluido más especies en el plan de control, abarcando ahora diferentes tipos de pulgas, chinches y garrapatas, lo que refleja un enfoque más integral en la gestión de plagas en la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.