
El líder del PSOE en Aragón y ex presidente de la comunidad autónoma, Javier Lambán, ha expresado hoy su desacuerdo con la idea de que la estabilidad del gobierno español se pueda garantizar con el apoyo de partidos que, según él, trabajan para desmantelar la nación española. Esta declaración se produjo durante una conferencia de prensa previa a la presentación de su libro titulado 'Una emoción política', celebrado en el Centro Aragonés en el Teatro Goya de Barcelona.
Lambán consideró que es un claro error que España busque gobernabilidad a través del apoyo a movimientos independentistas y fuerzas nacionalistas. "Es una contradicción", manifestó, al tiempo que remarcó que confiar en estos grupos para la gobernanza del país es inviable.
Desde su perspectiva, resulta "absolutamente imposible" que partidos políticos que trabajan por el derribo de la Constitución y la disolución de España como entidad política puedan aportar la estabilidad que el país necesita. Lambán criticó la dinámica política actual, recordando que desde 2015 los partidos fundamentales para el sistema han perdido la capacidad de obtener mayorías suficientes para gobernar de manera efectiva.
El político aragonés lamentó que, en los últimos años, la acción del Gobierno se ha centrado en la resolución de problemas menores y no ha tenido una visión a largo plazo. En este contexto, abogó por una reforma constitucional que permita convertir a España en un Estado verdaderamente federal, afirmando que para ello es crucial que tanto la centro-derecha como la centro-izquierda encuentren un terreno común.
Acerca de la figura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Lambán lo describió como un político "sensato" y "con sentido común", elogiando su capacidad para traer estabilidad a la política catalana y, por extensión, a la española. Lambán lo considera un líder que evita la confrontación y el ruido innecesario.
No obstante, también expresó su preocupación respecto al pacto de investidura entre ERC y PSC sobre la financiación de Catalunya, argumentando que tal acuerdo refuerza el nacionalismo frente a la socialdemocracia.
Cuando se le preguntó sobre las críticas que Illa ha recibido tras su asistencia a la feria de aceite en Jaén, Lambán defendió la decisión del presidente catalán, sugiriendo que las críticas en sí mismas reflejan negativamente a quienes las emiten.
En relación al Congreso del PSOE que se llevará a cabo pronto en Sevilla, Lambán anticipó un "debate importante" sobre la financiación y sus posibles repercusiones, especialmente si se concreta el pacto entre ERC y PSC. Recordó que el apoyo hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el congreso es "abrumadoramente mayoritario".
Respecto a su futuro dentro del partido, cuando se le indagó sobre la posibilidad de que Sánchez no se presente nuevamente como candidato, Lambán afirmó que esa alternativa no está en la mesa.
Finalmente, en cuanto a su trabajo titulado 'Una emoción política', Lambán detalló que en sus memorias comparte su experiencia como presidente del Gobierno de Aragón y refleja sus interacciones con líderes catalanes, que, lamentablemente, no se desarrollaron como él hubiera deseado. Ambiciona que su libro contribuya a una mejor comprensión de los grandes retos actuales y que sus relaciones con expresidentes de la Generalitat, como Carles Puigdemont y Pere Aragonès, sean más transparentes para el público.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.