24h Cataluña.

24h Cataluña.

La síndica d'Aran y el Govern sellan pacto para gestionar la recaudación completa de la tasa turística.

La síndica d'Aran y el Govern sellan pacto para gestionar la recaudación completa de la tasa turística.

El gobierno catalán y el Conselh Generau d'Aran han logrado un histórico acuerdo enfocado en la recaudación de la tasa turística que beneficiará integralmente a la Vall d'Aran, situada en Lleida. Este acuerdo representa un avance significativo hacia una mayor autonomía fiscal y administrativa para la región, tal como lo enfatizó la síndica del Conselh, Maria Vergés, durante su presentación en el Parlament.

Durante su comparecencia, Vergés afirmó que se está dando un paso crucial hacia la corresponsabilidad del Aran, además de apuntar que permitirá establecer un nuevo modelo de financiación que fortalecerá la gestión autónoma de la comunidad. Según el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, la Generalitat traspasará el 100% de los ingresos generados por la tasa turística al Conselh Generau, lo que representa un cambio significativo respecto a la distribución anterior, donde solo se transfería un 20%.

La tasa turística en la Vall d'Aran genera unos 800.000 euros, y con el nuevo acuerdo, el Conselh tendrá a su disposición 400.000 euros para gestionar como considere necesario. Esta medida se enmarca dentro de la intención del Govern de consolidar de manera efectiva esta transferencia en los próximos Presupuestos, asegurando así la independencia financiera de la región.

Maria Vergés añadió que, a partir de 2026, se formalizará un acuerdo con el Govern que les dotará de un modelo de financiación "específico y singular", lo que permitirá una mayor estabilidad y transparencia en la gestión de recursos. La síndica destacó que este acuerdo marca el inicio de una era en la que el Conselh Generau podrá actuar como un ente corresponsable en la garantía de los recursos económicos.

Este avance, según Vergés, permitirá a las instituciones aranesas incrementar su autonomía política, ya que la financiación no dependerá únicamente de las transferencias de la Generalitat. Destacó también que, a lo largo de las últimas décadas, las inversiones se han concentrado en las áreas más pobladas de Cataluña, dejando a la Vall d'Aran en un estado de desventaja, y pidió que los traspasos de competencias no estén condicionados por la aprobación de los Presupuestos de 2026, sino que respondan a una verdadera voluntad política.

En cuanto al futuro financiero, Dalmau subrayó que este nuevo sistema será un “salto cualitativo” que requiere un apoyo legislativo firme y la necesidad de aprobar nuevos Presupuestos para el 2026. Además, valoró positivamente la iniciativa de diversos grupos políticos en el Parlament para asegurar que la legislación local respete el régimen especial del Aran, resaltando la importancia de que el Conselh cesa de ser considerado meramente un ente local.

Asimismo, el conseller anunció la convocación de una comisión bilateral entre la Generalitat y el Conselh Generau para el 11 de diciembre, con el objetivo de formalizar y avanzar en los acuerdos establecidos en reuniones previas sobre traspasos de competencias e inversiones que aún están pendientes.

En su intervención, Vergés también abordó los temas del uso de la lengua aranesa y el acceso a la vivienda, señalando que ambas cuestiones se encuentran en una situación alarmante. Respecto al acceso a la vivienda, la síndica advirtió que el incremento de viviendas turísticas y el desmesurado aumento de los costos han colapsado el mercado, complicando el acceso a la vivienda para los residentes locales.

Sobre el aranés, Vergés indicó que su uso ha disminuido considerablemente en los últimos años y que la Asociación ha recibido un apoyo financiero insuficiente para implementar políticas de preservación. En sus palabras, “la situación del aranés no es nueva; ha habido una falta de recursos y de compromiso por parte de la Generalitat durante las últimas tres décadas”.