24h Cataluña.

24h Cataluña.

Illa enfatiza la importancia de conmemorar el legado de la dictadura, a medio siglo de la muerte de Franco.

Illa enfatiza la importancia de conmemorar el legado de la dictadura, a medio siglo de la muerte de Franco.

BARCELONA, 19 de noviembre. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha enfatizado la importancia de las políticas de memoria democrática para reflexionar sobre el impacto de la dictadura franquista, en el contexto del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, que se conmemora este jueves.

Durante la sesión de control al Govern en el Parlament, y en respuesta a preguntas formuladas por representantes de ERC y la CUP, Illa destacó la relevancia de esta reflexión en la actual coyuntura: "Estamos inmersos en un debate que enfrenta el autoritarismo y la extrema derecha contra la democracia y el pluralismo en nuestras sociedades europeas, incluida la catalana."

En su defensa, pidió a quienes respaldan los valores democráticos que se unan para contrarrestar el avance de la extrema derecha. Se dirigió de manera específica a la diputada de la CUP, Pilar Castillejo, quien ha cuestionado la pervivencia de las ideas franquistas en la actualidad, instando a no confundir el adversario: "No tengo dudas sobre mi posición ni acerca de dónde están ustedes".

Castillejo, por su parte, planteó una paradoja en el diálogo sobre pluralidad y democracia, al señalar que son los tribunales quienes deciden si el catalán puede servir como lengua vehicular en la educación de Catalunya.

Illa respondió que, afortunadamente, la prohibición del catalán, que existía bajo el régimen franquista, ha sido superada. Reiteró el compromiso de su gobierno de mantener el catalán como un pilar fundamental en la política educativa.

Además, el presidente aludió a un partido amistoso de fútbol entre las selecciones de Catalunya y Palestina, tras recibir comentarios de Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, quien le agradeció no haber asistido a dicho evento para no "blanquear la deriva pro-Hamas y pro-Palestina" en el país. Illa aclaró que su ausencia se debió a su presencia en Madrid, donde asistió a la entrega del Premi Blanquerna, aunque destacó que el día anterior se había reunido con representantes palestinos en el Palau de la Generalitat para manifestar la solidaridad de Catalunya y denunciar las acciones del gobierno de Netanyahu.