La Fundació Vicki Bernadet denuncia que el 30% de los jóvenes ha vivido abuso sexual en su infancia.
BARCELONA, 19 de noviembre.
La Fundació Vicki Bernadet ha lanzado una alarmante advertencia: un estudio revela que un 28,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 30 años ha sufrido algún tipo de violencia sexual durante su infancia o adolescencia. A esta preocupante estadística se suma que casi la mitad de los encuestados, un 48,1%, ha experimentado violencia psicológica, mientras que un 40,5% ha padecido violencia física, de acuerdo con el informe del Ministerio de Juventud e Infancia.
Este anuncio se realizó el miércoles, coincidiendo con el Día Internacional de la Prevención de los Abusos Sexuales Infantiles. La presentación tuvo lugar en el Centre Cívic Cotxeres de Sants, donde se dio a conocer la nueva campaña de sensibilización titulada '1 Minut de no silenci'.
La campaña, que tiene un enfoque audiovisual y será compartida en diversas plataformas sociales, ha sido creada de manera desinteresada por la agencia Ogilvy, con producción de Hogarth. Su objetivo es resaltar la necesidad urgente de abordar la alarmante violencia que afecta a la infancia y la adolescencia.
Esta ofensiva busca romper con la tradición del silencio que suele rodear a las víctimas en diferentes contextos. En particular, recuerda que el silencio en casos de abuso sexual infantil no es un homenaje, sino que contribuye a perpetuar el problema: "El silencio se convierte en el cómplice que protege al abusador; hablar es reclamar la voz de las víctimas".
En el anuncio, después de un minuto de silencio inicial, se escucha a supervivientes nombrar a las víctimas y a los agresores —que a menudo son profesores, familiares o monitores—, evidenciando la traición de la confianza que muchas veces se da en estos entornos cercanos.
La presidenta y fundadora de la fundación, Vicki Bernadet, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que las cifras siguen siendo "extremadamente preocupantes". A pesar de los avances dentro de los sectores de la psicología, la salud y la educación, destaca que el 85% de los abusos se producen en el entorno familiar. Este hecho representa un obstáculo significativo, ya que persiste la errónea creencia de que no les ocurrirá a estas familias.
Bernadet agregó que, tristemente, la mayoría de los afectados no revelará el abuso hasta llegar a la adultez, lo que complica tanto su recuperación como el acceso a la justicia: "Esto significa que estamos rodeados de jóvenes que requieren ayuda en este momento, pero que no sabremos identificar hasta dentro de 10 o 15 años".
"Insisto en que las familias deben tomar este asunto con la misma seriedad que otros temas de importancia", enfatizó la fundadora. Aunque sus formaciones incluyen herramientas y señales que ayudan a las familias a detectar situaciones de riesgo, el problema radica en la convicción de que esto no podría suceder en su hogar.
No obstante, Bernadet ha expresado que la sociedad muestra un progreso en términos de concienciación y que cada vez más colegios solicitan talleres y formación en este ámbito, aunque insistió en que se requiere un esfuerzo más amplio para abordar esta problemática.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.