Inology, la empresa catalana, aterriza en Chile y Perú con su innovador software de gestión de gastos.

Inology, una innovadora empresa catalana, ha dado un paso significativo en su expansión internacional al introducir su avanzada solución tecnológica para la gestión digital de gastos empresariales en los mercados de Chile y Perú. Esta noticia, compartida por la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat, marca un nuevo hito para la firma, que busca fortalecer su presencia en Latinoamérica en un momento donde la digitalización se convierte en una prioridad para las empresas.
La plataforma desarrollada por Inology permite que los trabajadores de las empresas gestionen sus gastos a través de una aplicación en sus teléfonos móviles. Esta herramienta simplifica notablemente el proceso de justificación y aceptación de los tiques generados durante los viajes corporativos, un aspecto esencial para el buen funcionamiento de las grandes y medianas empresas.
Una de las características más destacadas de esta solución es su integración de tecnología de reconocimiento óptico de caracteres. Esto significa que al tomar una fotografía de un tique o justificante de gasto, la aplicación puede leer automáticamente la información relevante, como el concepto y la cantidad, gracias al uso de inteligencia artificial (IA). Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza errores humanos en la gestión de gastos.
El crecimiento de Inology en estos nuevos mercados no sería posible sin el respaldo de las instituciones locales. El Govern de la Generalitat, a través de la agencia de competitividad empresarial Acció, ha facilitado esta expansión mediante su Oficina exterior de Comercio y de Inversiones en Santiago de Chile, brindando el apoyo necesario para que la compañía pueda establecerse firmemente.
En una estrategia de colaboración clave, Inology ha sellado un acuerdo con Marigold, un socio local chileno de origen catalán. Esta alianza busca crear un puente entre la empresa y posibles socios y clientes en la región, reforzando así la penetración de su propuesta en un mercado con gran potencial.
Raquel Ibáñez, directora de márquetin de Inology, ha señalado que el software, conocido como Tickelia, está especialmente diseñado para medianas y grandes empresas que requieren un seguimiento constante de los gastos de sus empleados durante viajes de trabajo. Su objetivo es facilitar la digitalización y control financiero de estos gastos, lo que representa un avance significativo hacia la modernización empresarial.
Ibáñez ha enfatizado la gran oportunidad existente en Chile y Perú, resaltando el alto número de empresas que podrían beneficiarse de esta solución tecnológica, lo que augura un futuro prometedor para la empresa en la región.
Desde el 2022, Inology también ha comenzado a exportar su tecnología a Colombia, donde captó su primer cliente durante el Mobile World Congress de 2019. Desde ese momento, y con el apoyo de la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones de Acció en Bogotá, la empresa ha establecido una filial en la capital colombiana, lo que ha iniciado un proceso de internacionalización hacia otros mercados como Argentina, Uruguay y Panamá, además de recientemente abrir oportunidades en México, ampliando su huella en el continente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.