
La empresa Damm, perteneciente al sector cervecero, ha presentado sus resultados económicos del año pasado, en el que ha facturado 1.876 millones de euros, un 26% más que el año anterior, pero con una reducción del 16,4% en su beneficio neto, que se sitúa en los 101 millones de euros. Esta disminución se vincula a la subida generalizada de los costes que ha tenido la empresa.
La compañía ha destacado que el año pasado logró superar los niveles previos a la pandemia y se sitúa en una plantilla de 5.577 personas. Aunque, en el inicio de este año, la empresa ha sufrido las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha empeorado la cadena de suministros y ha encarecido los costes de energía, materias primas, materiales de envasado y logística.
La empresa ha enfatizado el hecho de mantener los intereses de los clientes de hostelería y el poder adquisitivo de los consumidores, sin trasladar los incrementos en los costes a los precios de sus productos.
Por otro lado, la compañía destaca que los volúmenes de ventas subieron en todas las categorías de productos, comercializándose un total de 21,6 millones de hectolitros en 2022, lo que supone un 12% más sobre el total de la producción en 2021. Asimismo, los negocios de distribución, restauración y logísticos han tenido un gran comportamiento en línea con el incremento de los ingresos consolidados.
Damm tiene presencia en más de 130 países, siendo más del 30% de la actividad del negocio de bebidas en el mercado exterior y en instalaciones de producción propias. Además, destaca la adquisición de la fábrica Eagle Brewery en Inglaterra, con una capacidad de producción de 1 millón de hectolitros anuales y empleando a 67 personas de forma directa.
La empresa ha puesto en marcha un plan de sostenibilidad, que incluye la autoproducción de energía solar, la reducción de consumo de agua en sus fábricas y la inversión en I+D de nuevos productos, diseño de envases y embalajes, y mejora de procesos industriales y eficiencia de materias primas. También está invirtiendo en 23.500 m2 de placas solares en diversas zonas de España, previendo generar más de la mitad de la electricidad que consume en 2023.
Por último, la Fundación Damm ha anunciado la construcción de una ciudad deportiva en Barcelona, compuesta por dos campos de fútbol 11 y dos edificios con una superficie total de 30.000 m2 en la montaña de Montjuïc.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.