24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cataluña reduce el IRPF al 9,5% en el tramo más bajo y aumenta al doble la tasa turística.

Cataluña reduce el IRPF al 9,5% en el tramo más bajo y aumenta al doble la tasa turística.

El 25 de marzo de 2023, la Generalitat de Catalunya ha tomado una decisión significativa en el ámbito fiscal al reducir el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en un punto porcentual en el tramo más bajo. Así, el tipo impositivo se establece ahora en un 9,5%, bajando del anterior 10,5%. Además, el Govern ha decidido incrementar el impuesto turístico, que alcanzará en la ciudad de Barcelona cifras que van de 2 a 7 euros por persona y por noche, según modalidades, una medida que se da a conocer tras el Consell Executiu celebrado el martes.

Estas iniciativas forman parte de dos decretos ley destinados a promover una fiscalidad más justa y accesible, enfocándose en los jóvenes con ingresos limitados y en grupos de población en situación de vulnerabilidad. Asimismo, incluyen acciones encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda y actuar contra la especulación en el mercado inmobiliario.

En cuanto al IRPF, esta rebaja pone a Catalunya en una posición comparable a otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia. También se ha simplificado la estructura impositiva, disminuyendo el número de tramos de 9 a 8, lo que beneficiará a quienes tienen una renta inferior a 33.000 euros anuales. Además, se han revisado los criterios de edad y de ingreso para poder deducir el alquiler de vivienda habitual.

La nueva normativa amplía el acceso a deducciones en el alquiler, elevando de 32 a 35 años la edad límite para beneficiarse, lo que supondrá un alivio para más de 16.000 personas. Asimismo, se incrementa el límite del ingreso para acceder a esta deducción de 20.000 a 30.000 euros, beneficiando también a más de 14.000 contribuyentes. El importe máximo deducible se incrementa de 300 a 500 euros y se elimina la condición que exigía que el alquiler excediera el 10% de los ingresos del contribuyente.

En cuanto a las deducciones, se han introducido tres nuevas: hasta 1.000 euros para víctimas de violencia de género en concepto de alquiler, hasta 3.000 euros para aportaciones a cooperativas agrarias y de vivienda, y deducciones de 150 euros en declaraciones individuales y 300 euros en declaraciones conjuntas para la acogida de menores.

Por otro lado, el impuesto sobre estancias en hoteles y otros alojamientos ha visto un aumento significativo en su tarifa, alcanzando en Barcelona los 7 euros y variando entre 1,2 y 6 euros en el resto de Catalunya. Además, un 25% de lo recaudado será destinado a políticas de vivienda, buscando fomentar la sostenibilidad y la movilidad de bajas emisiones en el sector turístico.

Las medidas también impactan en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Se han establecido tipos reducidos para ciertos grupos, al mismo tiempo que se incrementan las tasas para transacciones de inmuebles que superen los 600.000 euros. La legislación también amplía hasta los 35 años la edad límite para jóvenes beneficiarios del tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual y establece este mismo tipo para víctimas de violencia machista.

Finalmente, se introducen tramos impositivos adicionales del 12% y 13% para inmuebles más caros, y un tipo del 20% para adquisiciones realizadas por grandes propietarios y para la compra de edificios completos, salvo excepciones específicas que busquen preservar la vivienda habitual de los compradores y sus familiares.