24h Cataluña.

24h Cataluña.

Aragón pide la pronta restitución de las pinturas de Sijena tras sentencia judicial.

Aragón pide la pronta restitución de las pinturas de Sijena tras sentencia judicial.

El Gobierno de Aragón ha dado un paso decisivo en la larga lucha por la restitución de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena. Este viernes, se ha presentado formalmente en el Juzgado Civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca la solicitud de ejecución forzada de una sentencia que ordena el regreso de estas obras maestras a su legítimo hogar en Aragón.

Con la finalización del periodo para la entrega voluntaria por parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Ejecutivo aragonés ha optado por instar al tribunal a proceder con la ejecución del fallo. Su propósito es asegurar que los 35 fragmentos de pinturas murales y los 8 fragmentos de temas profanos que se encuentran en el museo hagan su regreso al monasterio lo antes posible.

La reciente sentencia del Tribunal Supremo, identificada como 824/2025 y emitida el 27 de mayo de 2025, refrenda una decisión anterior de la Audiencia Provincial de Huesca. Esta última, a su vez, se basa en un fallo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Huesca, reafirmando la obligación que tiene el MNAC de devolver un total de 43 fragmentos en sus salas 16 y 17.

En su solicitud, el Gobierno aragonés no solo busca hacer cumplir la decisión del Supremo, sino que también ha aportado un informe que evalúa las condiciones físicas y ambientales de la Sala Capitular del monasterio para recibir las obras. Esto resalta la necesidad de preparar adecuadamente el lugar para garantizar la mejor conservación posible de las pinturas.

Además, se ha incluido un cronograma que detalla las distintas etapas que el MNAC debe seguir para cumplir con la sentencia. Este plan abarca desde la documentación inicial y ensayos, hasta la redacción de proyectos para el correcto desmontaje, embalaje y traslado de las piezas, estimando un tiempo total de siete meses para completar el proceso.

El Gobierno de Aragón también ha solicitado que se garantice un acceso inmediato a las salas 16 y 17 para que los técnicos aragoneses puedan realizar las tareas necesarias, cerrando al público estas áreas durante el tiempo que sea necesario. Esta medida es fundamental para asegurar que las obras sean manejadas con la máxima precaución y seguridad.

Se ha enfatizado que la posibilidad de inspeccionar las pinturas actuales y su sistema de montaje es crucial para que el Gobierno de Aragón pueda llevar a cabo un plan de recepción efectivo, que contemple todos los aspectos de conservación y protección de las obras de arte.

Por último, se solicita que, como parte de los trabajos preliminares, se permita ejecutar un levantamiento fotogramétrico de las salas con todos los fragmentos exhibidos. Esta acción se considera esencial para documentar el estado actual de las obras antes de su traslado.