24h Cataluña.

24h Cataluña.

Agricultores de Cataluña demandan mayor control en el etiquetado de productos locales.

Agricultores de Cataluña demandan mayor control en el etiquetado de productos locales.

En un contexto marcado por la creciente preocupación por la procedencia de los alimentos, diversas organizaciones y sindicatos de agricultores catalanes han levantado la voz para solicitar una regulación más estricta sobre el etiquetado de los productos de Km 0, aquellos que se consideran de proximidad. Actualmente, este término carece de una definición clara y de un marco normativo que impida que marcas se apropien de esta denominación para ofrecer productos que no provienen realmente de la región.

Durante declaraciones realizadas a Europa Press, representantes del sector agrícola han subrayado la importancia de que los consumidores tengan la información precisa sobre el origen de los alimentos, especialmente en un momento en que las tensiones comerciales internacionales y acuerdos como el de Mercosur están en la agenda. La falta de claridad en el etiquetado representa un riesgo tanto para los consumidores como para los productores locales.

Raquel Serrat, coordinadora nacional de Unió de Pagesos, resaltó que la indefinición y el uso indiscriminado de términos similares por parte de algunas empresas no solo engañan al consumidor, sino que además “diluyen el valor del producto de proximidad”. Serrat propuso la necesidad de establecer una normativa clara que limite tanto la distancia de producción como el uso de intermediarios, liderando a un mejor entendimiento y confianza entre los consumidores y los productos que eligen.

La presidenta de la Associació de Productors de Km 0 de Asaja, Rosa Pruna, se sumó a esta demanda, instando a que se realicen vigilancias sobre las marcas que afirman ofrecer productos de Km 0. Para Pruna, es crucial que esta proximidad sea genuina y que las iniciativas que prometen conexión local sean auténticas y verificables.

Joan Gòdia, director de Empreses agroalimentàries de la Generalitat, aclaró que el término Km 0 carece de regulación formal y es simplemente una expresión comercial que se originó en Italia. Sin embargo, Gòdia informó sobre la existencia de una marca registrada por Asaja, denominada 'Km 0, fet al costat de casa', la cual busca asegurar al consumidor que adquiere alimentos “del territorio y de temporada”.

Aunque la Generalitat introdujo en 2013 un decreto para regular la "venta de proximidad", esta normativa no está relacionada directamente con la noción de kilómetros, sino que se enfoca en las cadenas cortas de comercialización. A pesar de ello, Ramon Rojo, portavoz del Gremi de la Pagesia Catalana, considera que este sello no es suficiente y ha propuesto la creación de una etiqueta que distinga entre los productos elaborados en Catalunya y aquellos provenientes de otras regiones de la Unión Europea.

A juicio de Rojo, una clasificación clara podría impulsar la preferencia de los consumidores por los productos locales, lo que, a su vez, fomentaría un aumento en la demanda y producción, generando más empleo y fortaleciendo la soberanía alimentaria de la región.