24h Cataluña.

24h Cataluña.

Trias reclama disculpas por la 'Operación Cataluña' y denuncia la inacción de la Fiscalía ante la falsa cuenta suiza.

Trias reclama disculpas por la 'Operación Cataluña' y denuncia la inacción de la Fiscalía ante la falsa cuenta suiza.

El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha hecho un llamado al Congreso este lunes para exigir una disculpa por su involucramiento en la controvertida 'operación Cataluña', en la que se le atribuyó erróneamente una cuenta bancaria en Suiza. Trias expresó su frustración por la falta de acción de la Fiscalía General del Estado en este caso y denunció el uso indebido del poder por parte del Ministerio del Interior, bajo la dirección del exministro Jorge Fernández Díaz.

Durante su intervención ante la comisión del Congreso encargada de investigar las 'cloacas' del Estado y su relación con el independentismo catalán, Trias subrayó la inacción de las autoridades, afirmando que la normalización de estas prácticas es preocupante. "No veo intervención por parte del fiscal general, lo que sucede parece aceptable. Se ha llegado a un pacto implícito para no continuar con tales tácticas contra los independentistas", comentó.

Trias hizo hincapié en que estas prácticas podrían extenderse a otros grupos políticos, alertando que se trata de una forma de proceder que va más allá del independentismo. "Cuando se acepta el uso de métodos inusuales como algo normal, estamos ante un gran error", advirtió.

El exalcalde instó a las instituciones, incluido el poder judicial, a "restablecer el orden" y revisitar los límites de lo que es aceptable en el funcionamiento del sistema. Su comentario surgió tras cuestionar unos audios del comisario retirado José Manuel Villarejo, que sugieren la divulgación de información falsa en su contra.

Trias destacó la gravedad de crear acusaciones fabricadas para atacar a alguien por su ideología política, aclarando que no busca represalias penales, sino que aquellos que cometieron estos actos sientan vergüenza y se disculpen por haberse sobrepasado en sus acciones.

Aunque admitió no contar con pruebas claras, Trias manifestó tener razones para sospechar que existía una red que involucra a confidentes que proporcionaban información falsa a cambio de recompensas, la cual luego era difundida por el Ministerio del Interior a diferentes medios, con disparidad en la publicación de la información.

El caso específico que mencionó fue un artículo de 'El Mundo' que, en octubre de 2014, lo implicó en un movimiento de dinero en una cuenta suiza, que él demostró que era falso ante los tribunales. No obstante, el medio no enfrentó consecuencia legal alguna, ya que el tribunal consideró que habían actuado de buena fe al haber recibido la información del Ministerio del Interior.

Trias insistió en que todo lo que busca es una disculpa. "La falta de este reconocimiento refleja problemas estructurales en nuestro país", destacó, añadiendo que se ha sentido desprotegido y criticando la impunidad con la que este entramado operó.

Al referirse directamente a Fernández Díaz, Trias recordó su pasada relación cordial, señalando que un comportamiento así no es propio de una persona de fe. Criticó el abuso del poder en el Ministerio durante esa época, sugiriendo que si un ministro considera a un adversario político como "la representación del mal", la persecución queda justificada a sus ojos.

El exdirigente de CDC cree que este tipo de acciones se originan en el rechazo de ciertos partidos a la idea de una Cataluña libre y con derecho a decidir su futuro. Señaló que su viaje a Nueva York, donde se reunió con el entonces alcalde Michael Bloomberg, fue un punto de inflexión que desencadenó reacciones adversas en su contra.

Trias lamentó la falta de disculpas por parte de quienes indujeron, publicaron y usaron políticamente la información falsa. También reveló que había mantenido una buena relación con el expresidente Mariano Rajoy, quien, al enterarse de su situación, mostró su aprecio, aunque Trias sugirió que tal vez debía "eliminar" a su entonces ministro del Interior.

Concluyó afirmando que la 'Operación Cataluña' fue un exceso y alertó que, aunque lo que ocurrió ya parece haber quedado atrás, las consecuencias de esos acontecimientos aún persisten, citando el caso de la coalición entre el PP, PSC y Comunes en el Ayuntamiento de Barcelona, que buscaron desestabilizarlo tras ganar las elecciones.