El debate sobre la protección del modelo educativo en Catalunya sigue generando intensas conversaciones en el Parlamento. Este miércoles, la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, se pronunció contundentemente, afirmando que el proceso de acreditación de competencias profesionales sigue firme en su propósito.
Durante una sesión de control, Niubó respondió a las inquietudes planteadas por la presidenta de la CUP, Pilar Castillejo, en relación con la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que anuló aspectos del decreto de régimen lingüístico. Según la consellera, el sistema lingüístico que rige la educación en Catalunya sigue sin estar bajo amenaza.
Niubó anunció que el Govern tiene planes de presentar un recurso de casación y defendió con firmeza el uso del catalán como una herramienta esencial para igualar oportunidades. “Defenderemos este modelo con todas las medidas legales a nuestro alcance”, afirmó contundentemente.
La consellera además destacó el significativo esfuerzo que el Govern está realizando para impulsar el uso del catalán, mencionando la incorporación de 200 nuevas aulas de acogida para facilitar la integración de alumnos recién llegados. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ejecutivo por garantizar una educación inclusiva.
Asimismo, en el ámbito de la acreditación de competencias laborales, Niubó enfatizó que este proceso es crucial para quienes, a pesar de no contar con formación formal, poseen experiencia en su sector. Esto permite que puedan recibir certificados de profesionalidad que validen sus habilidades en un mercado laboral cada vez más exigente.
Al hablar sobre los fondos europeos, la consellera sostuvo que se ha incrementado el ritmo de su ejecución, y que los esfuerzos por asegurar la continuidad de estos proyectos son prioritarios para el Govern.
Frente a cuestionamientos del portavoz de Vox, Joan Garriga, acerca de la inclusión de la "ideología de género y transexualidad" en la educación primaria, Niubó reafirmó que el sistema educativo no se dedica a adoctrinar, sino a educar, y que la esencia de la educación debe ser el respeto y la igualdad.
La consellera también insistió en que la escuela no busca suplantar el rol de la familia, pero debe ser un espacio que forme a los estudiantes para que sean capaces de afrontar una sociedad compleja, libre de estereotipos de género y desigualdades, combatiendo así las influencias negativas que pueden encontrar en otros ámbitos, como la pornografía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.