La farmacéutica Reig Jofre ha reportado un notable descenso en sus beneficios durante el primer trimestre de este año, alcanzando un total de 1,9 millones de euros, lo que representa una caída del 76,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado divulgado el miércoles.
La compañía ha aclarado que este resultado incluye los aportes de dos empresas participativas: Syna Therapeutics, en la que posee un 50%, y Leanbio, con un 47%, en consonancia con su estrategia de integración vertical. Este ajuste busca fortalecer la sinergia entre sus distintas divisiones.
En cuanto a los ingresos totales, Reig Jofre reportó 242 millones de euros, lo que representa un descenso del 4%. Este año ha estado marcado por significativas inversiones en infraestructura industrial, esfuerzos de optimización operacional y un enfoque en la expansión internacional. Además, el EBITDA se situó en 23,9 millones, experimentando una disminución del 17%.
A raíz de las inversiones realizadas en sus plantas ubicadas en Toledo y Barcelona, la empresa ha señalado que estas tendrán un efecto temporal sobre sus ventas y EBITDA en 2025, aunque se anticipa una recuperación a partir de 2026, coincidiendo con la activación de nuevas capacidades de producción.
Reig Jofre ha calificado 2025 como un año de transición debido a estas inversiones, las cuales prometen mejorar la productividad en los segmentos de antibióticos e inyectables, incrementar los márgenes y la rentabilidad estructural, fortalecer su portafolio de productos e impulsar su capacidad tecnológica, así como aumentar su presencia en el mercado internacional.
De hecho, se espera una recuperación paulatina a partir de 2026, gracias a la entrada en operación de nuevas capacidades productivas y la implementación de proyectos innovadores que se encuentran en desarrollo.
En lo que respecta a la división de Pharmaceutical Technologies, las ventas de antibióticos han sufrido una disminución del 33% debido a problemas temporales en la capacidad de producción y a requisitos regulatorios en la planta de Toledo. Sin embargo, los inyectables que no son antibióticos han mostrado un crecimiento del 5%.
La división de Specialty Pharmacare reportó un leve incremento del 1% en su facturación, destacándose un aumento significativo en el sector de Dermatología, que creció un 18%, mientras que el segmento osteoarticular experimentó una caída del 5%.
En el área de Consumer Healthcare, se observó un crecimiento del 3%, resaltando el aumento de ingresos en Bélgica, que alcanzó un 14%, y en Francia, que registró un 2% de incremento.
Analizando los mercados por región, las ventas en España representaron el 42% del total, mientras que el resto de Europa aportó un 47% y otras partes del mundo, un 11%.
Al cierre de septiembre, la empresa reportó una deuda financiera neta de 68,3 millones de euros y una deuda financiera bruta de 78,5 millones, lo que implica una relación de 2,1 veces sobre el EBITDA. Además, el flujo de caja de explotación fue de 5 millones, con un margen bruto del 61%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.