24h Cataluña.

24h Cataluña.

La Conselleria de Salud utiliza drones para movilizar más de 300 muestras médicas.

La Conselleria de Salud utiliza drones para movilizar más de 300 muestras médicas.

La revolución en el transporte sanitario ha dado un paso significativo hacia adelante, con la implementación de drones para la recolección y envío de muestras biológicas. Esta innovadora estrategia, adoptada por la Conselleria de Salud de la Generalitat catalana, ha demostrado ser una solución eficiente que no solo reduce los tiempos de traslado, sino que también minimiza las emisiones contaminantes y el deterioro de las muestras. En total, se han realizado pruebas exitosas con más de 300 muestras de sangre y orina.

Los resultados de estas pruebas piloto fueron revelados durante la jornada titulada 'Integración de los drones en salud en Catalunya', un evento organizado por la Fundació TIC Salut Social, tal y como se detalla en un comunicado oficial de la Conselleria. Este encuentro subrayó la importancia de incorporar la tecnología de drones en el ámbito sanitario, resaltando sus múltiples beneficios.

Una de las pruebas más destacadas se llevó a cabo entre la segunda y tercera semana de junio de 2024, durante la cual un dron transportó 37 muestras de sangre desde el CAP Vall d'en Bas, en Girona, hasta el laboratorio de la Fundació Hospital d'Olot y Comarcal de la Garrotxa. Este experimento arrojó resultados impresionantes: se logró reducir el tiempo de transporte en un 75% en comparación con el traslado mediante furgoneta, lo que representa un cambio radical en la logística del sector salud.

Además, la huella de carbono se vio notablemente disminuida, alcanzando un 98% menos de emisiones de CO2. Los datos también indicaron que el deterioro de los glóbulos rojos de las muestras se redujo en un 50%, lo que es crucial para asegurar la calidad de las pruebas médicas y la atención al paciente.

La segunda prueba piloto, que concluyó recientemente, se desarrolló en la Región Sanitaria Metropolitana Norte de Barcelona, comenzando el 18 de noviembre con vuelos entre el CAP Sant Fost - Martorelles y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Aunque aún no se han divulgado los resultados conclusivos, se ha transportado más de 300 muestras en este lapso, con un asombroso promedio de solo 6 minutos de vuelo, frente a los 30 minutos requeridos por el transporte por tierra convencionales.

Joan Guanyabens, director de la Fundació TIC Salut Social, ha resaltado la importancia de esta tecnología, afirmando que los drones "agilizan los servicios logísticos entre distintos agentes sanitarios", lo que abre la puerta a nuevos modelos de atención clínica centrados en el bienestar de las personas.

Con estos avances, la Conselleria de Salud ha anunciado que iniciará a principios de 2025 un proyecto ambicioso que busca establecer un sistema de transporte con drones para productos del Banc de Sang i Teixits en diversas áreas de Lleida. Este paso no solo reafirma el compromiso con la innovación en el sector salud, sino que también representa un avance hacia prácticas más sostenibles y eficientes en el manejo de recursos sanitarios.