
Un notable aumento en el apoyo a las víctimas de violencia machista y LGTBIfóbica se ha evidenciado en el sector audiovisual y de artes escénicas en Cataluña. Según el informe más reciente de la Acadèmia del Cinema Català, el Servicio de atención a las víctimas ha brindado asistencia a 46 personas en el período comprendido entre 2024 y junio de 2025, lo que contrasta de manera significativa con las 8 y 9 atenciones registradas en 2023 y 2022, respectivamente.
Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema, comentó que este incremento refleja la consolidación del servicio y sugiere una creciente confianza entre las víctimas al buscar ayuda, así como una detección más temprana de situaciones de riesgo. Esta colaboración fue confirmada en un comunicado oficial emitido el jueves pasado.
Este servicio, que se posiciona como una iniciativa pionera a nivel estatal, cuenta con el respaldo de la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. Colell subrayó la importancia de mantener este apoyo institucional, enfatizando la necesidad de que las administraciones públicas continúen respaldando el funcionamiento de este recurso vital.
Durante el año 2024, se atendieron 33 casos, con 13 más en los primeros seis meses de 2025. De todos ellos, se observó que el 91% de las consultas en 2024 fueron realizadas por las víctimas, una cifra que disminuyó al 70% en 2025, lo que sugiere una variación en la dinámica de búsqueda de asistencia.
El tipo de situaciones atendidas revela que un 82% de los casos se relaciona con violencia en el ámbito laboral, un 11% en contextos académicos, y un 7% en relaciones de pareja o comunitarias. De hecho, el año 2025 ha mostrado un aumento en los casos registrados en entornos académicos, con 5 incidencias de violencia reportadas.
Es notable que en 2024, casi el 60% de las situaciones atendidas fueron recientes o en curso en el momento de la consulta, mientras que todos los casos del primer semestre de 2025 se relacionaron con eventos recientes, lo que resalta la urgencia y relevancia de la atención proporcionada.
En cuanto al apoyo psicológico, el año pasado 14 personas accedieron a esta ayuda, que incluyó por primera vez una sesión grupal entre 17 encuentros en total. En 2025, ya se han registrado 6 derivaciones para acompañamiento psicológico. Además, han sido 20 las personas que recibieron asesoramiento legal en 2024.
Por otro lado, un total de 13 personas atendidas en 2025, junto a 5 adicionales, han mostrado su intención de presentar denuncias o activar protocolos internos, lo que representa un avance respecto a los 4 casos en 2023 y solo 1 en 2022. Este cambio indica una creciente determinación entre las víctimas para buscar justicia y reparación mediante estas acciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.