El gobierno de Estados Unidos ha retirado los cargos contra Michael Flynn, el exconsejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump. La decisión fue hecha por el Departamento de Justicia sin dar una explicación clara. Flynn había confesado previamente haber mentido al FBI sobre sus contactos con el embajador de Rusia antes de la toma de posesión de Trump en 2017.
La retirada de los cargos ha sido criticada por muchos demócratas y activistas progresistas, quienes sugieren que es una violación de la ley y muestra la corrupción política en la administración de Trump. Algunos han argumentado que la retirada de los cargos es parte de un esfuerzo más amplio para socavar el sistema de justicia y permitir la impunidad.
El fiscal general Bill Barr ha sido acusado de politizar el Departamento de Justicia y de hacer la oferta de retirar los cargos contra Flynn. También es criticado por involucrarse en otros casos que serían perjudiciales para Trump y su administración.
Con la retirada de los cargos, Flynn evita enfrentar sentencias de prisión y otras consecuencias legales. Sin embargo, algunos creen que la retirada de los cargos no impedirá que Flynn siga siendo objeto de investigación o incluso de nuevos cargos bajo una administración demócrata en el futuro.
La decisión del Departamento de Justicia ha sido vista como una victoria para los partidarios de Trump, quienes celebran la eliminación de los cargos contra el exconsejero de seguridad nacional. Algunos han argumentado que Flynn fue víctima de una "caza de brujas" por parte de los adversarios políticos de Trump y el FBI.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.