24h Cataluña.

24h Cataluña.

Jueza abre indagación sobre exjefes de la Guardia Civil por posible uso de Pegasus en espionaje.

Jueza abre indagación sobre exjefes de la Guardia Civil por posible uso de Pegasus en espionaje.

BARCELONA, 22 de septiembre. Una nueva etapa en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas ha comenzado, ya que el Juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido abrir una investigación inédita contra dos exdirectores de la Guardia Civil. Esta acción surge tras la presentación de una querella por cinco personas afectadas, y se centra en el presunto uso de programas de espionaje, como Pegasus y Candiru, dirigidos a líderes independentistas, según comunicó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) este lunes.

La jueza a cargo del caso ha considerado que las alegaciones de espionaje podrían implicar delitos graves, incluyendo el descubrimiento y la revelación no autorizada de secretos informáticos, así como el acceso ilegal a sistemas protegidos. Este desarrollo marca un momento crucial en la lucha por la justicia y enfrenta a las instituciones del Estado con serias acusaciones de abuso de poder.

Además de los exdirectores Félix Vicente Azón y María Gámez, la investigación se ampliará a otros altos responsables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como a directivos de empresas tecnológicas vinculadas al espionaje. Se destaca la figura de Paz Esteban, exdirectora del CNI, quien ha sido convocada a declarar el próximo 29 de septiembre como imputada en relación con el espionaje a miembros de Esquerra Republicana (ERC).

Este no es el primer escándalo que envuelve a Esteban; el pasado 22 de julio, fue imputada por cuarta vez en otro procedimiento judicial, que también implicó a tres altos directivos de NSO, la empresa vinculada al software Pegasus. La investigación abre un debate sobre la ética y la legalidad en las prácticas de vigilancia estatal, crucial para el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos humanos.