La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha detectado una tendencia a atacar centros sanitarios en el 2021. Este es el caso del ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona y sus entidades asociadas, que ha llevado a la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (Apdcat) a abrir un expediente informativo para confirmar si se han establecido medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos que custodian.
Este jueves, la directora de la Apdcat, Meritxell Borràs, ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament y ha explicado que según la información que recaben los técnicos, se podría abrir un expediente sancionador por incumplimiento de la normativa después de la filtración de “miles de datos” de los usuarios del sistema sanitario del Hospital Clínic.
Borràs ha afirmado que el hospital, en todo caso, comunicó la "violación de seguridad" dentro del plazo previsto tras el ataque, en marzo de 2021, y que está implementando nuevas medidas de seguridad. Tomàs Roy, director de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha asegurado que la agencia logró “por primera vez” evitar un ciberataque en el 2021, aunque también se paró un ciberataque a la UPF hace un par de semanas que hubiera podido terminar como el ransomware a la UAB.
Anteriormente, la tendencia era atacar la administración local, pero en el 2020 el Hospital de la Vall d'Hebron sufrió un ciberataque que obligó a extremar las precauciones y a actualizar los sistemas. El fin de semana anterior, también se evitó un ataque a los sistemas de la Generalitat gracias a la acción coordinada de 120 profesionales, según ha detallado Roy.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.