24h Cataluña.

24h Cataluña.

El presidente de Adif reconoce deficiencias en Rodalies y promete mejoras.

El presidente de Adif reconoce deficiencias en Rodalies y promete mejoras.

El presidente de Adif, Luis Pedro Marco, ha reconocido la necesidad de mejorar el servicio de Rodalies en Cataluña, asegurando que existe un margen considerable para optimizar esta red ferroviaria. En una conferencia de prensa llevada a cabo en Barcelona, Marco aprovechó la ocasión para presentar una nueva oficina técnica que coordinará las obras de Rodalies a partir de octubre, evento que también contó con la presencia de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.

"Siempre pedimos disculpas, ya que somos plenamente conscientes de las dificultades que enfrentan nuestros usuarios. Estamos trabajando en colaboración con la Generalitat para abordar y evaluar los avances, así como las incidencias que afectan a quienes utilizan el tren en esta región", enfatizó Marco, quien destacó la importancia de la cooperación continua entre las administraciones.

Marco se mostró optimista respecto a que la inversión realizada por Adif, junto con el apoyo de las autoridades regionales, dará frutos en un plazo razonable para los usuarios de Rodalies y la red ferroviaria en general. "Pedimos paciencia a los usuarios. Las obras en el ámbito ferroviario son complejas y su impacto puede no ser inmediato en los tiempos de viaje, pero sí se traducirán en mejoras significativas en términos de viabilidad y capacidad de las líneas", resaltó.

Cuando se le consultó sobre la línea R2 de Rodalies, Marco admitió que continúa siendo un "punto delicado". Sin embargo, aseguró que están trabajando para solventar los pequeños detalles que quedan, siempre atentos a los posibles contratiempos meteorológicos y de seguridad que podrían surgir.

En relación a la línea R3, el presidente de Adif indicó que, aunque las mejoras no reducirán necesariamente los tiempos de viaje, sí se espera un incremento en la frecuencia de trenes, así como un incremento en la fiabilidad de la línea y la resiliencia de la infraestructura.

Marco destacó una cifra significativa: en 2024, la inversión de Adif en Rodalies alcanzará los 607 millones de euros, una cifra récord en el marco del Pla de Rodalies. "A pesar de los esfuerzos, es importante recalcar que no podemos realizar milagros. Actualmente, estamos enfrentando las consecuencias de años de desinversión que han impactado negativamente en el servicio", expresó con preocupación.

Por su parte, la consellera Paneque reveló que, hasta la fecha, se han llevado a cabo obras en Rodalies por un monto superior a los 2.500 millones de euros, y se han contratado proyectos que superan los 4.000 millones de euros. Estos datos subrayan el compromiso de las autoridades para revitalizar y modernizar el sistema ferroviario en Cataluña.