Creuheras (Planeta) aboga por salvaguardar a los escritores frente a la IA y resalta la creciente afluencia de jóvenes lectores.

El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha enfatizado la importancia de resguardar el talento y la propiedad intelectual en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA). Durante una conferencia de prensa celebrada en Barcelona, ha elogiado el creciente interés de los jóvenes por la lectura, lo que ha considerado un signo positivo para la sociedad.
Anticipando la entrega del Premio Planeta, Creuheras ha señalado que si bien se está discutiendo ampliamente sobre el impacto de la IA, confía en que esta tecnología no podrá igualar ni reemplazar el valor del talento humano. Aboga por una defensa rigurosa de los derechos de autor para asegurar que su obra no se utilice de manera indebida, reafirmando que las editoriales deben ser aliados de los escritores en esta lucha.
El ejecutivo ha subrayado que no se puede permitir que la IA acceda a textos sin el consentimiento de sus autores, subrayando la necesidad de proteger la creatividad y el trabajo de los escritores. Jesús Badenes, director general del área editorial de Planeta, ha concordado en la importancia de garantizar la propiedad intelectual y ha pedido un marco normativo que ofrezca protección a los autores ante posibles abusos.
Creuheras ha hecho hincapié en que las tres áreas principales del grupo—libros, educación y medios de comunicación—están comprometidas con el objetivo de mejorar el mundo. Específicamente, ha afirmado que "una ciudadanía que lee hace mejores personas", refiriéndose a la capacidad de la lectura para enriquecer y transformar a las personas y la sociedad.
El aumento de jóvenes lectores es un tema que ha destacado. Según Creuheras, un sorprendente 75% de los jóvenes de entre 14 y 24 años se identifica como lector, disipando las dudas sobre el interés juvenil por la lectura. "Hoy ya no hay debate al respecto, el 75% está leyendo", afirmó, resaltando un cambio positivo en la cultura literaria de la juventud.
En cuanto a la salud del sector editorial, Badenes señaló un crecimiento del 4% en el primer semestre del año, con expectativas de que este incremento se mantenga hasta el final del año, impulsado por la ficción y la literatura juvenil. Además, mencionó que el crecimiento de la literatura en catalán es aún más notable, alcanzando un 6%.
Badenes hizo hincapié en que el crecimiento del sector en España no tiene comparación con otros países europeos. Desde la pandemia, el mercado editorial ha experimentado un notable aumento del 39% y se ha afirmado que el libro impreso está más vigente que nunca.
La lectura entre la juventud ha experimentado un ascenso impresionante, pasando de ser un grupo rezagado a alcanzar un 75% de jóvenes lectores, un 84% entre las mujeres. Respecto a las críticas hacia ciertos géneros como el 'romantasy', Badenes defendió que aquellos que comienzan con estos estilos acaban explorando la literatura más compleja y adulta.
Finalmente, Badenes informó que el 77% de los libros físicos se adquiere en librerías, mientras que el 23% corresponde al comercio electrónico. También destacó el crecimiento de los audiolibros y libros electrónicos, que ahora representan un 7% de la facturación total del sector, marcando una tendencia hacia nuevas formas de consumo literario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.