Morant afirma que su prioridad es garantizar la financiación adecuada de las universidades públicas por parte de las comunidades autónomas.

BARCELONA, 13 de octubre.
En un contundente pronunciamiento, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado hoy que su principal preocupación radica en asegurar que las comunidades autónomas cumplan con sus compromisos de financiación hacia la universidad pública. Durante una entrevista con 'La Vanguardia', Morant no ha dudado en criticar la falta de cobertura de los gastos básicos que enfrentan estas instituciones.
La ministra se refirió específicamente a la reciente decisión de la Comunidad de Madrid de impugnar el decreto que establece que las universidades deben ser financiadas con un 1% del PIB, lo que podría afectar gravemente la calidad educativa en la región. A su juicio, esta medida refleja una tendencia preocupante en la que Madrid financia a los estudiantes por debajo de la media nacional, mientras exige a las universidades una cada vez mayor dependencia de fondos privados.
Morant destacó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, parece priorizar intereses particulares sobre el bienestar del sistema educativo, afirmando que “‘libertad’ en su discurso se traduce en limitar las opciones para la educación pública”. La ministra arremetió contra esta política, considerándola un ataque directo a la autonomía y libertad de las instituciones educativas.
En su entrevista, Morant se comprometió a implementar una política de confrontación contra las comunidades que continúan desatendiendo a las universidades públicas, las cuales, a su juicio, solo parecen estar al servicio de intereses económicos privados. "Las universidades no deben ser tratadas como meros negocios para favorecer a ciertos grupos", reclamó
Cuando se le preguntó sobre el compromiso del gobierno de alcanzar el gasto del 1% del PIB para las universidades, Morant insistió en que no se trata únicamente de alcanzar una cifra, sino de garantizar una financiación integral que cubra al menos los gastos fijos de las instituciones. Actualmente, ninguna comunidad logra financiar el 100% de estos costos esenciales.
Al abordar la mejora del sistema científico en España, la ministra subrayó la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los investigadores. “Desde 2018, hemos visto un incremento del 25% en el número de científicos en el país, pero eso no significa que el desafío haya desaparecido; necesitamos proporcionar mejores condiciones para que puedan desarrollar su trabajo de manera efectiva”, concluyó Morant.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.