24h Cataluña.

24h Cataluña.

Collboni solicita respaldo a 31 alcaldes europeos para impulsar la oficialidad del catalán.

Collboni solicita respaldo a 31 alcaldes europeos para impulsar la oficialidad del catalán.

En una emocionante presentación celebrada en Barcelona, se dio a conocer a Marta Salicrú como la nueva comisionada para la promoción del uso social del catalán en la ciudad. Salicrú, reconocida periodista y gestora cultural, asumirá este cargo con el objetivo de fortalecer la presencia y la oficialidad del catalán dentro de la Unión Europea.

El evento, que tuvo lugar el 18 de julio, estuvo marcado por la intervención del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. En su discurso, Collboni reveló que ha contactado a 31 alcaldes europeos en busca de apoyo para lograr que el catalán sea declarado lengua oficial en Europa, basándose en el argumento de que el catalán es hablado por más personas que 12 de las 24 lenguas actualmente reconocidas a nivel europeo.

El recién creado puesto de comisionado es fruto de una colaboración entre el gobierno de la ciudad y ERC, con quien se coordinarán esfuerzos para implementar un ambicioso plan que incluye 68 acciones dirigidas a promover el uso de la lengua catalana. Este plan contará con un presupuesto inicial de 4 millones de euros y será gestionado directamente por la alcaldía.

Salicrú, quien ha sido la directora de Ràdio Primavera Sound y ha trabajado en la producción de podcasts, se ha comprometido a centrar su labor en la promoción del catalán entre la juventud. Según sus propias palabras, su objetivo es hacer del catalán una opción atractiva y relevante para las nuevas generaciones.

En su visión, la nueva comisionada planea impulsar a los creadores de contenido en catalán como una herramienta clave para contrarrestar discursos xenófobos y de odio. “Son nuevas formas contemporáneas que debemos adoptar para defender nuestra lengua”, afirmó Salicrú durante la presentación.

Entre las iniciativas que la comisionada tiene en mente, destaca la creación de una Oficina de la Llengua Catalana y una “Fábrica de Contenido Digital”, que ofrecerá un espacio físico destinado a la producción de material en catalán. Asimismo, se establecerán subvenciones específicas para proyectos en este idioma, asegurando que el catalán sea un criterio fundamental en las ayudas municipales.