24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cid (Comuns) tras la acusación a Montoro: "El PP tiene un historial de corrupción innegable."

Cid (Comuns) tras la acusación a Montoro:

En una reciente intervención, el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha lanzado duras críticas contra el Partido Popular (PP), al que ha acusado de destacarse “en el arte del abuso del poder”. Sus declaraciones se producen tras la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, quien se encuentra bajo investigación por presuntamente haber aprobado normativas beneficiosas para empresas de la industria gasística, usando su posición para favorecer a intereses privados.

Cid no escatima en sus palabras al mencionar que el PP ha demostrado una vez más su inclinación hacia la corrupción, describiéndolo como una organización con prácticas mafiosas. “Es un hecho excepcional que este partido, durante su gestión, haya manipulado los presupuestos para beneficiar a gigantes energéticos a costa del interés público”, subrayó en una entrevista reciente para TV3, según lo reportado por Europa Press.

El portavoz también exigió la implementación de una legislación que proteja a quienes alzan la voz contra la corrupción, enfatizando la necesidad de incrementar los recursos destinados a las oficinas que luchan contra el fraude. Esta petición se enmarca en su crítica general hacia la gestión del PP, al que considera imbatible en la práctica de la corrupción.

Sobre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Cid lo describió como "despistado", sugiriendo que no parece consciente de la falta de una mayoría parlamentaria sólida. Esta percepción surge en el contexto de la reciente decisión de retirar del orden del día un decreto sobre el suministro eléctrico debido a la falta de consenso, un movimiento que el portavoz consideró “inexplicable”, especialmente dado el apoyo de Junts y ERC para su retirada.

En relación con la financiación particular de Catalunya, Cid subrayó la importancia del principio de ordinalidad, considerándolo un elemento clave en las conversaciones sobre financiación. Luego de una reunión entre el Estado y la Generalitat, aseguró que este principio establece una base para el acuerdo, aunque hizo un llamado a la necesidad de mayor claridad y concreción en los detalles del mismo.