24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cataluña registra una caída del 0,8% en nacimientos en 2024, informa Idescat.

Cataluña registra una caída del 0,8% en nacimientos en 2024, informa Idescat.

Los nombres más populares en Catalunya durante 2024 han tomado un giro significativo, con Sofía y Martí emergiendo como las elecciones preferidas por los nuevos padres. Esta información proviene de las cifras preliminares publicadas por el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat) el pasado 18 de julio.

Este año, Catalunya registró un total de 53.793 nacimientos, con 27.606 niños y 26.187 niñas. Si bien estos números muestran una ligera caída del 0,8% en comparación con 2023, la elección de nombres refleja un cambio cultural interesante, destacando a Sofía y Martí como los favoritos.

A pesar de que la población general ha aumentado, los nacimientos han mostrado un leve descenso, lo que ha llevado a que los indicadores de fecundidad alcancen “mínimos históricos”, según un comunicado del Idescat. La tasa de nacimientos por cada 1.000 habitantes se situó en 6,7, por debajo de los 6,8 de 2023, continuando una tendencia de disminución que comenzó en 2008.

La tasa general de fecundidad también ha bajado, situándose en 29,7 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil. Esta cifra contrasta fuertemente con el máximo alcanzado en 2008, donde se registraron 48,5 nacimientos por mil. Por su parte, el índice coyuntural de fecundidad se mantiene en 1,08 hijos por mujer, distanciándose de los 1,53 de hace quince años.

Es interesante notar que, por primera vez en las estadísticas, se ha revelado que 456 bebés nacieron en 2024 con una madre gestante y otra mujer como progenitora, lo cual representa el 0,9% del total. Además, se reporta que 51.383 bebés tienen un padre como otro progenitor y en 1.954 casos no se ha informado sobre el sexo del otro progenitor.

En términos de nacionalidad, el 35,5% de los nacimientos corresponden a madres extranjeras, un ligero aumento respecto al 34,8% del año anterior. En 2024 se contabilizaron 34.723 nacimientos de madres españolas, lo que representa una disminución del 1,9%, mientras que los nacimientos con madres extranjeras aumentaron en un 1,2%, alcanzando los 19.070.

Las mujeres extranjeras residentes en Catalunya continúan teniendo más hijos en comparación con aquellas de nacionalidad española, con tasas de fecundidad de 1,29 y 1,04 hijos por mujer, respectivamente. En cuanto a la edad media de maternidad, las madres extranjeras son 2,4 años más jóvenes, con una media de 30,8 años frente a los 33,2 años de las madres españolas.

Entre los bebés nacidos de madres extranjeras, las de origen marroquí fueron las más numerosas, con 4.404 nacimientos, lo que equivale al 23,1% de todos los nacimientos de madres no españolas. También destacan las madres colombianas, paquistaníes, hondureñas y peruanas.

En cuanto a los nombres elegidos, Martí se coronó como el favorito en la categoría masculina, con un total de 352 inscripciones, seguido de Biel, Marc, Leo y Nil. Por su parte, Sofía lideró entre las niñas, con 432 nacimientos, seguida de Júlia, Martina, Ona y Mia.