24h Cataluña.

24h Cataluña.

Bustos se declara inocente de la 'Operación Catalunya' tras reunirse con Villarejo.

Bustos se declara inocente de la 'Operación Catalunya' tras reunirse con Villarejo.

El exalcalde de Sabadell, Manuel Bustos, ha revelado en una reciente entrevista que el excomisario José Manuel Villarejo lo contactó con la intención de ofrecerle apoyo legal a cambio de información sobre figuras clave del independentismo catalán, como el ex presidente de la Generalitat Artur Mas y la entonces presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, Carme Forcadell. Sin embargo, Bustos ha rechazado cualquier implicación en lo que se conoce como la 'Operación Catalunya'.

Durante su conversación en 'Catalunya Ràdio', Bustos relató que dos individuos cercanos a la policía se acercaron a él para indicarle que Villarejo podría ser la solución a sus problemas legales en relación con el caso Mercuri. A pesar de la desesperación que sentía, Bustos destacó su rechazo a colaborar con el excomisario, reiterando que jamás proporcionó información acerca de los líderes independentistas.

El exalcalde señaló que Villarejo parecía estar obsesionado por exponer la vida privada de algunos políticos, aunque Bustos negó tener conocimiento de algún comportamiento ilícito por parte de Mas o Forcadell, asegurando que siempre estuvo en buenos términos con ellos a nivel personal.

Esta entrevista se produce en un contexto reciente marcado por la filtración de un audio en el que la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, consultaba a Villarejo sobre el hermano de Oriol Junqueras, con el fin de dañar la imagen del líder republicano. En esa grabación también se mencionaba a Bustos, lo que ha generado aún más atención mediática sobre el caso.

Ante las preguntas sobre su vínculo con la 'Operación Catalunya', Bustos ha sido firme al afirmar que no tuvo participación en dicha operación, pero apuntó hacia Alícia Sánchez Camacho, exlíder del PP en Catalunya, asegurando que sí estaba involucrada. Además, reveló que Sánchez Camacho le había comunicado a través de un conocido que estaba siendo vigilado por los Mossos d'Esquadra.

Bustos concluyó su intervención haciendo hincapié en que se sintió como víctima de una trama de corrupción dentro del Estado y de Catalunya, aunque no directamente de la Generalitat, sino de ciertos individuos en el ámbito político y judicial que habrían usado su posición para perjudicarlo. Reconoció, asimismo, haber cometido errores, como la anulación de multas a familiares o la contratación de aliados, pero manifestó que la posibilidad de acabar encarcelado lo afectaba profundamente.

De cara al futuro, Bustos se prepara para enfrentar otro juicio relacionado con el caso Mercuri en enero de 2026, donde se le acusará de presunta malversación de fondos públicos en la Federació de Municipis de Catalunya, una organización que él dirigió en su momento.