24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona vigiló a 11 de las 18 personas en Vallcarca antes del desalojo.

Barcelona vigiló a 11 de las 18 personas en Vallcarca antes del desalojo.

La concejala Maria Eugènia Gay ha expresado su preocupación por la imposibilidad de atender algunos casos de emergencia en el asentamiento de Vallcarca, donde se produjo un incendio la semana pasada. Durante la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, Gay destacó que la atención a estas personas está condicionada al consentimiento expreso de los afectados.

El Ayuntamiento de Barcelona había estado en contacto con 11 de las 18 personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad en el lugar, antes de proceder a su desalojo. Aunque seis individuos habían recibido propuestas de alojamiento, solo cuatro aceptaron, mientras que tres miembros de una familia decidieron quedarse en la zona.

Uno de los afectados, una persona herida durante el incendio, continúa recibiendo atención médica y será trasladado a un centro especializado una vez que reciba el alta. Además, un joven que también se encontraba allí fue trasladado a un centro de acogida el 12 de mayo.

La concejala Gay expuso que es doloroso que no se puedan evitar situaciones como estas y insistió en que la colaboración de los individuos es fundamental para la intervención de los servicios sociales. Este comentario surge en un contexto en el que la ocupación y las emergencias sociales son cada vez más acuciantes en la ciudad.

Desde el grupo BComú, la concejala Carol Recio instó al gobierno municipal a adoptar un enfoque más valiente en la gestión del sinhogarismo, advirtiendo sobre la necesidad de severas reformas en lugar de centrarse únicamente en la limpieza o la criminalización de las personas sin hogar.

El concejal de Junts, Titón Laïlla, también hizo un llamado al gobierno para que actúe con mayor proactividad, enfatizando que Barcelona no puede permitirse la repetición de estas situaciones de crisis.

La portavoz de ERC, Eva Baró, reivindicó que la situación en Vallcarca no es nueva y la atribuyó en parte a la corresponsabilidad de los partidos en el poder, exigiendo una respuesta más clara y decidida para abordar el problema.

Desde el Partido Popular, el concejal Víctor Martí pidió al Ayuntamiento que escuche las inquietudes de los vecinos, quienes han estado lidiando con esta crisis durante un prolongado periodo, en lugar de entrar en un debate político estéril.

Por su parte, el portavoz de Vox, Liberto Senderos, subrayó que ha habido numerosas actuaciones inadecuadas a lo largo de los años en Vallcarca, instando a que los servicios sociales prioricen la atención a los barceloneses más necesitados.