24h Cataluña.

24h Cataluña.

Asens (Comuns) anuncia posible acción legal ante el supuesto abuso contra activistas de la Flotilla.

Asens (Comuns) anuncia posible acción legal ante el supuesto abuso contra activistas de la Flotilla.

BARCELONA, 6 de octubre.

El eurodiputado de los Comuns y abogado de la Flotilla, Jaume Asens, ha declarado esta mañana su intención de evaluar la posibilidad de emprender "acciones legales" en respuesta a las denuncias de abuso y maltrato sufridas por los activistas de la Global Sumud Flotilla (GSF) a manos del Gobierno de Israel.

Estas afirmaciones surgen tras una entrevista concedida a Ser Catalunya, en la que también se hicieron eco de las declaraciones de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y del concejal de ERC en el consistorio barcelonés, Jordi Coronas, quienes revelaron que fueron objeto de un “trato degradante” tras su llegada al Aeropuerto de Barcelona procedentes de Barajas, luego de ser deportados por las autoridades israelíes.

Asens ha enfatizado que su objetivo es presentar un recurso legal, con el propósito de denunciar las torturas y los abusos psicológicos que estos activistas pudieron haber sufrido, señalando que si los hechos se confirman, podrían ser considerados como delitos de trato degradante e incluso tortura en ciertos casos.

Entre las acciones que plantean, se encuentra solicitar a la Fiscalía que pida a las autoridades israelíes toda la documentación relacionada con los activistas detenidos, lo cual facilitaría la verificación de las firmas en los documentos, que podrían no coincidir con las de los detenidos.

Asens también ha expresado su preocupación por la posibilidad de que las autoridades israelíes no cooperen con las instancias judiciales españolas en este proceso.

Por otro lado, el eurodiputado ha pedido al Gobierno español que, una vez que todos los activistas españoles de la Flotilla que permanecen detenidos en Israel sean devueltos a España, se anuncien medidas adecuadas en respuesta a lo que considera un ataque a los derechos humanos.

Sin embargo, ha sido claro al subrayar que cualquier acción en este sentido antes de la repatriación total de los activistas podría resultar apresurada y ha solicitado que se evalúe la situación únicamente una vez que todos ellos se encuentren a salvo en territorio español.