24h Cataluña.

24h Cataluña.

Alcaldables de Barcelona cierran campaña con miras a pactos postelectorales.

Alcaldables de Barcelona cierran campaña con miras a pactos postelectorales.

Los alcaldables de Barcelona cerrarán la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo este viernes con la vista puesta en las alianzas postelectorales, ante los pronósticos que vaticinan resultados muy ajustados y que auguran un escenario abierto para formar gobierno.

Los candidatos aspiran a ser el más votado para sumar los 21 concejales que garantizan la alcaldía o para partir con ventaja en las negociaciones y configurar una mayoría de gobierno que les beneficie.

La candidata de BComú, Ada Colau, ha mantenido su voluntad de formar un gobierno de izquierdas con PSC y ERC, mientras que Jaume Collboni se ha desmarcado de Colau y ha vinculado los pactos a sus tres condiciones: el modelo de crecimiento económico, garantizar políticas sociales y lealtad con el Estado e instituciones europeas.

El acto final de campaña de Maragall ha sido trasladado a la Sala La Paloma en Ciutat Vella, donde acudirá el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Durante su campaña, Maragall ha endurecido el tono contra Trias, al que acusa de representar a la "CDC del 3%", y ha reivindicado el legado de su hermano y exalcalde Pasqual Maragall.

El candidato socialista, Jaume Collboni, contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apoyará a Collboni, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, en su acto de cierre de campaña en el Pabellón de Vall d'Hebron, en el distrito de Horta-Guinardó.

En el acto final de campaña de BComú en el Parc de Sant Martí, Ada Colau ha insistido en su objetivo de liderar un gobierno progresista para evitar que la derecha gobierne en Barcelona y ha alertado del "riesgo" de que el PSC y Junts gobiernen.

Xavier Trias ha escogido los Jardinets de Gràcia para cerrar su campaña, tras dos semanas en las que ha criticado la gestión de Colau y de Collboni al frente del Gobierno municipal, ha apelado al cambio y se ha abierto a posibles pactos tras las elecciones, siempre que sea la lista más votada.

El alcaldable del PP, Daniel Sirera, ha apostado esta semana por impulsar el turismo, facilitar los trámites administrativos y levantar la suspensión de las relaciones de Barcelona con Israel; y ha condicionado pactos con Trias a que no se aplique el programa independentista de Junts.

La candidata de Cs, Anna Grau, se ha erigido como el voto útil para que Colau no renueve el cargo.

La candidata de Valents, Eva Parera, ha cerrado su campaña en un acto en un local de Sarrià, y ha lamentado durante su campaña no haber podido concurrir a las elecciones en coalición con Cs y PP.

La plaza Artós será el escenario del último acto de campaña del candidato de Vox a la alcaldía de Barcelona, Gonzalo de Oro, que ha centrado su campaña en criticar las ocupaciones, advertir de la supuesta peligrosidad que impera en la ciudad y cargar contra la gestión de Colau.

Por último, la candidata de la CUP, Basha Changue, que ha defendido el decrecimiento turístico, vivienda digna y la jornada de 30 horas semanales para trabajadores de servicios municipales, hizo su cierre de campaña en Barcelona este jueves en el Centre Cívic Can Felipa y este viernes celebrará un acto final en Berga con los exdiputados Anna Gabriel y David Fernàndez.