Vidal (comuns) reclama ampliar la agenda de diálogo y evitar que el referéndum sea un "impedimento"

Vidal (comuns) reclama ampliar la agenda de diálogo y evitar que el referéndum sea un

La cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem al Congreso por Barcelona, Aina Vidal, ha solicitado que un referéndum sobre el futuro político de Cataluña no se convierta en un "arma de bloqueo" y ha propuesto ampliar la mesa de diálogo a cuestiones como la financiación y la gestión de Rodalies y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

En una rueda de prensa organizada por la ACN, Vidal ha destacado que Sumar será el único partido que incluirá en su programa la posibilidad de que Cataluña pueda votar.

Según Vidal, la vía para llegar al referéndum es a través del diálogo y el consenso, y subraya que estarán más cerca de poder votar si Yolanda Díaz es presidenta y si Sumar tiene una fuerza mayor. En su opinión, no habrá posibilidad de avanzar si gobierna Vox con el PP.

Vidal ha afirmado que la mesa de diálogo fue creada debido a la falta de comunicación entre el presidente del Gobierno central y el de la Generalitat, y ahora que se ha superado esa situación, considera que se deben abordar otros temas en la mesa.

La cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem ha defendido que los catalanes puedan votar no solo sobre la relación de Cataluña y España, sino también sobre cuestiones como la financiación, la gestión de Rodalies y el Aeropuerto.

Si bien Vidal asegura que su espacio político no renuncia a un referéndum, enfatiza que se trata de un horizonte y no algo posible a corto plazo. Considera que la mesa de diálogo debe ser más ambiciosa, abordando cuestiones como la mejora de la financiación y las competencias, y que el acuerdo que se alcance sea avalado por los catalanes.

La cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem ha señalado la necesidad de que el Estado se comprometa en la defensa del catalán y que se dé participación a la Generalitat y a los ayuntamientos de Barcelona y El Prat de Llobregat en la gestión del Aeropuerto, similar al modelo de gestión de puertos.

Vidal ha criticado el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, afirmando que dos hombres debatiendo sobre el futuro de España no representan la pluralidad del país. Considera que al menos deberían participar cuatro formaciones.

Además, Vidal ha acusado a Feijóo de difundir 'fake news' en otras ocasiones y le pide que presente propuestas más allá de la derogación de medidas impulsadas por el gobierno actual.

En cuanto a los comicios, Vidal advierte que ningún partido podrá gobernar en solitario y que se necesitarán coaliciones. Critica que el PSOE pida concentrar el voto, ya que considera que esto no les servirá si se quedan en la oposición.

En relación a la extrema derecha y la relación de su espacio político con los medios, Vidal denuncia el acoso mediático que han sufrido algunos dirigentes políticos y aboga por reducir este ambiente.

Finalmente, en cuanto a la coordinación dentro de su espacio político, Vidal asegura que sobre Cataluña, las decisiones las toma Cataluña y que los comuns tendrán autonomía en su funcionamiento y decisiones. Además, expresa su orgullo por haber trabajado con la ministra Irene Montero y asegura que Podemos tendrá representación en el próximo grupo parlamentario para seguir trabajando junto a toda la izquierda.

Tags

Categoría

Catalunya