24h Cataluña.

24h Cataluña.

Urkullu revela la incomodidad de Rajoy al implementar el 155 en Catalunya.

Urkullu revela la incomodidad de Rajoy al implementar el 155 en Catalunya.

En un reciente análisis de la situación política en Catalunya, el exlehendakari Iñigo Urkullu ha compartido sus reflexiones sobre la época tensa que se vivió durante la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del ex-presidente Mariano Rajoy en 2017. Urkullu sostiene que Rajoy no se sintió a gusto en ese momento crítico, una percepción que le dejó claro en diversas conversaciones mantenidas con él.

El exlehendakari destacó que, en aquellos días, había una falta de comprensión sobre el potencial impacto de la declaración unilateral de independencia impulsada por el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Según Urkullu, existían numerosos factores que empañaban la posibilidad de alcanzar un entendimiento, una visión que él creía viable hasta momentos antes de la disolución del Parlament y la convocatoria de elecciones autonómicas.

Además, Urkullu considera que tanto el Estado como la Generalitat no demostraron la "altura de miras" necesaria para abordar el conflicto. Criticó que tanto Rajoy como Puigdemont cedieron ante las presiones de sus respectivos partidos y de influencias externas, lo que complicó aún más la situación.

En relación con el discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017, Urkullu argumentó que no fue apropiado, ya que reflejó una falta de respeto hacia la sociedad catalana y lo que sus instituciones estaban tratando de debatir en ese instante. Para él, el conflicto en Catalunya no ha concluido con la llegada de Salvador Illa a la presidencia, ya que ve un conflicto "inherente" que recuerda a las tensiones en Euskadi, abogando por un entendimiento en términos nacionales.

A pesar de la gravedad del conflicto, Urkullu observa un cambio en la dinámica política en Catalunya, señalando que hay una mayor tranquilidad y serenidad en los enfoques actuales. También se refirió al papel de Bildu en la vida política, insistiendo en que la formación aún debe abordar el "reconocimiento del daño injusto causado", un tema que ha defendido de manera constante.

Urkullu hizo hincapié en la necesidad de que Bildu participe activamente en la política y criticó a aquellos partidos que descalifican los acuerdos con ellos, acusándolos de ser "incoherentes", dado que en el pasado han negociado a nivel municipal con Bildu y grupos vinculados a la violencia.

Finalmente, sobre el fallecimiento del ex-presidente uruguayo Pepe Mujica, Urkullu lo recordó como una figura emblemática cuya política se centró en la justicia social, enfatizando su reconocimiento de que la violencia solo engendra más violencia y su legado de lucha por los derechos y la paz.