En el marco de la crisis de vivienda que afecta a muchas familias en Cataluña, el sindicato UGT de Catalunya ha expresado su escepticismo respecto a los plazos del ambicioso plan presentado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que busca sumar 218.000 viviendas protegidas antes de 2030. Esta declaración se dio a conocer en un comunicado divulgado este miércoles.
UGT ha insistido en la necesidad de una mayor claridad en la propuesta, señalando que cerca de 160.000 de las viviendas proyectadas dependerían de 57 sectores que aún están a la espera de su correspondiente urbanización y reparcelación, lo cual presenta interrogantes sobre su viabilidad en el corto plazo.
Los líderes sindicales han resaltado que estos terrenos requieren un exhaustivo proceso de tramitación urbanística, que incluye cambios de uso de suelo y la necesaria recalificación, además de la creación de los servicios urbanos que aún no están contemplados en el plan actual.
La organización ha subrayado que la planificación necesaria para llevar a cabo este proyecto podría extenderse por más de una década, sugiriendo que es imprescindible adoptar medidas integrales que aborden no solo la construcción de viviendas, sino también el desarrollo de infraestructuras y servicios que acompañen a estos nuevos núcleos residenciales. Para poner esto en perspectiva, UGT ha comparado el volumen de trabajo planteado con la construcción de dos ciudades del tamaño de L'Hospitalet de Llobregat, la segunda más poblada de Cataluña.
A pesar de mostrar su apoyo a iniciativas que busquen mejorar el acceso a la vivienda, el sindicato considera que los plazos establecidos por Illa son "irrealizables", lo que plantea serias dudas sobre la efectividad del plan presentado y su capacidad para resolver la crisis habitacional que afecta a la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.