24h Cataluña.

24h Cataluña.

SEO/BirdLife inicia acciones en el Delta del Ebro para frenar el avance del plumero de la Pampa.

SEO/BirdLife inicia acciones en el Delta del Ebro para frenar el avance del plumero de la Pampa.

TARRAGONA, 7 de enero.

La oenegé ecologista SEO/BirdLife está preparando una acción piloto que tendrá lugar a finales de este mes, con el objetivo de erradicar 20 hectáreas de plumero de la Pampa (Cortaderia selloana), una especie que representa una auténtica "amenaza" para la biodiversidad del Delta del Ebro, ubicado en Tarragona. Esta intervención forma parte del ambicioso proyecto Life Coop Cortaderia, que busca no solo controlar la expansión de esta especie, sino también restaurar el equilibrio ecológico en la región.

El plumero de la Pampa ha sido catalogado en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras debido a los "daños que puede causar" en diversos ámbitos, incluyendo el medio ambiente, la salud pública, y la economía local, tal y como ha señalado la organización en un comunicado lanzado el lunes. Su inclusión en dicho catálogo subraya la seriedad del problema que representa esta planta invasora.

Marc Viñas, coordinador de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en el Delta del Ebro, ha destacado que, en los últimos cinco años, la ONG ha intensificado sus esfuerzos en la erradicación manual de esta planta, logrando eliminar cientos de ejemplares en este período. Esta dedicación refleja un compromiso firme por proteger y restaurar los ecosistemas locales frente a la amenaza que suponen las especies invasoras.

El plumero de la Pampa se distingue por su "alta capacidad invasiva", la cual altera los hábitats naturales y causa la disminución de especies autóctonas. Además, su proliferación conlleva implicaciones económicas negativas, a la vez que incrementa las alergias en la población y resta valor estético y recreativo a las áreas que ocupan, afectando a la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La erradicación se llevará a cabo utilizando métodos mecánicos, incluido el uso de retroexcavadoras, y métodos manuales mediante la colaboración de voluntarios, específicamente en las áreas identificadas como focos de dispersión del plumero. La acción seguirá los lineamientos establecidos en la Estrategia Trasnacional de Lucha contra la Cortaderia, asegurando que el enfoque sea integral y eficaz.

Felipe González, delegado de la entidad en Cantabria, ha señalado que “esta actuación de recuperación ecológica en el Delta del Ebro busca generar un potente efecto demostrativo”, enfatizando la importancia de compartir conocimiento y buenas prácticas en la lucha contra esta especie invasora en la región. Este esfuerzo no solo beneficia al Delta del Ebro, sino que también se espera que sirva como modelo en otras áreas afectadas por la expansión del plumero de la Pampa.