Romero anticipa un 2026 con presupuestos optimizados y un nuevo esquema de financiación para las comunidades autónomas.
BARCELONA, 6 de noviembre.
Alícia Romero, consellera de Economía y Finanzas en la Generalitat de Catalunya, ha manifestado la necesidad de iniciar el 2026 con unos sólidos Presupuestos para Catalunya. En su intervención, enfatizó que es fundamental que el Gobierno presente un nuevo modelo de financiación para las comunidades autónomas (CCAA) que se ajuste a las demandas actuales.
Esta declaración se produjo durante la 30ª edición de la Jornada dels Economistes, un evento destacado que acogió a figuras relevantes como Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación, y Jordi Valls, teniente de alcalde de Barcelona, junto al decano del Col·legi d’Economistes de Catalunya, Carlos Puig de Travy.
Romero expresó su preocupación por el desfasado sistema de financiación que actualmente rige, asegurando que se encuentran en el proceso de desarrollar una propuesta más madura y eficiente que brinde mayor autonomía a las comunidades autónomas, permitiéndoles actuar con mayor responsabilidad.
“Si logramos tener este nuevo modelo a disposición, tengo la esperanza de que, tras tanto trabajo, podamos contar con unos buenos presupuestos para el 2026”, declaró la consellera, quien hizo un llamado a los economistas para que colaboren en la promoción de estas nuevas cuentas públicas.
La consellera subrayó que una mejor financiación permitirá a la Generalitat avanzar en políticas ambiciosas el próximo año, además de aumentar la inversión prevista de 3.000 millones de euros para Catalunya, proyectada para finalizar el 2025.
Por su parte, Carlos Puig de Travy instó a priorizar la inversión en educación e infraestructura, así como a crear un entorno regulatorio que sea tanto ágil como predecible: “Y, por supuesto, con impuestos que también ayuden, ¿verdad, consellera?”, bromeó en su intervención.
Enfatizando la importancia de su función, indicó que el trabajo de los economistas es aportar rigor y análisis que sirvan para guiar tanto decisiones públicas como privadas. “Nosotros somos arquitectos del progreso sostenible y aliados del cambio”, afirmó con firmeza.
Puig de Travy destacó la importancia del colegio de economistas como un facilitador de una profesión que debe estar en constante evolución, adaptándose a un mundo en transformación, marcado por desafíos geopolíticos y avances en inteligencia artificial.
El objetivo de la jornada, según él, es contribuir al desarrollo económico y social de Catalunya mediante el intercambio de conocimientos, el debate y un firme compromiso profesional que conecte la academia con el ámbito profesional, abarcando una variedad de temas relevantes.
Jordi Valls, aceptando algunas críticas sobre la necesidad de mejorar la seguridad jurídica en las regulaciones, defendió que la regulación es esencial para garantizar una vida adecuada en las ciudades.
Valls manifestó que este será un tema de debate constante en los próximos años, en especial en asuntos relacionados con la vivienda, ya que es crucial encontrar un “equilibrio” que permita a los ciudadanos vivir en Barcelona y fomentar el desarrollo empresarial.
Lluïsa Moret, por su parte, añadió que este equilibrio debe tener en cuenta aspectos como la competitividad, la sostenibilidad, la innovación y la transformación, un objetivo que puede lograrse a través de sinergias entre el sector público y privado.
“Es esencial que construyamos propuestas que busquen de manera permanente estos equilibrios”, insistió Moret, quien también destacó la necesidad de representar la voz diversa de los 311 municipios que forman parte de la Diputación de Barcelona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.