BARCELONA, 14 de marzo.
Este viernes, los rectores de las 22 universidades que componen la Xarxa Vives d'Universitats han unido sus voces para solicitar a la Unión Europea la implementación de políticas que no solo protejan, sino que también fomenten el uso del catalán. En particular, han hecho un llamado a que la lengua catalana reciba el estatus de oficial en las instituciones europeas.
La petición fue formulada durante el Consell General que tuvo lugar en la Abadía de Montserrat, en Barcelona, donde los rectores presentaron la llamada Declaració de Montserrat, según lo indicado en un comunicado oficial de la Xarxa Vives.
Josep-Eladi Baños, presidente de la Xarxa Vives y rector de la Universitat de Vic (Uvic-UCC), subrayó que la meta es contribuir al avance del sistema universitario, mejorando la calidad educativa y promoviendo la diversidad y la innovación. Estas son vistas como herramientas esenciales para forjar un futuro inclusivo, sostenible y fundamentado en el conocimiento.
La Xarxa Vives aboga por una política multilingüe que no solo forme a profesionales con competencias sólidas, sino que también los prepare para un ámbito internacional, reafirmando así su compromiso con la promoción del catalán en el ámbito universitario.
En su declaración, se destaca la importancia de que las instituciones europeas aseguren la protección y promoción del catalán, considerándolo no solo un patrimonio colectivo, sino también un elemento fundamental para elevar la calidad educativa y la profesionalización de los estudiantes.
Además, se impulsa la creación de alianzas estratégicas con entidades académicas, culturales y económicas, con el fin de aumentar el impacto de la educación superior en su entorno y fortalecer el liderazgo de las universidades que integran la Xarxa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.